Tras la firma de contrato entre Bolivia y Rusia para la adquisición de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, medios internacionales replicaron esta noticia al ser el Estado Plurinacional el tercer país de América Latina en adquirir la dosis.
La agencia rusa de noticias Sputnik y RT, el canal de las Américas NTN24, Telesur, Infobae de Argentina, medios nacionales y autoridades de Estado resaltan el trabajo del primer mandatario y servidores públicos que realizaron las gestiones para consolidar este acuerdo.
"Con la ayuda de la Embajada rusa acá en Bolivia logramos llevar adelante la negociación que ha acabado, felizmente, en buen término, para todas y todos los bolivianos", dijo el presidente Luis Arce, en el acto de la suscripción del contrato.
Vacunas adicionales
Arce señaló que las vacunas que adquirirán con Rusia "son adicionales" a las que obtendrán con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX, por sus siglas en inglés), con el que pretenden llegar a cubrir al 80 % de la población de Bolivia.
"Reiteramos la decisión de nuestro gobierno nacional, las vacunas van a ser entregadas gratuitamente al pueblo boliviano", enfatizó el mandatario.
Además, señaló que "las vacunas para la población más vulnerable y necesitada llegarán desde enero hasta mayo de 2021".