El Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Deportes evalúa el impacto de las
vacunas mediante la vigilancia centinela, en cinco hospitales del país, lo que
contribuirá a la mejora continua de los programas de vacunación.
“Se ha realizado la
supervisión en cinco hospitales centinelas que vigilan enfermedades como la
meningitis, las diarreas agudas por rotavirus y neumonías, que son prevenibles
con vacunación. Estos hospitales son parte de la red regional de vigilancia de nuevas
vacunas contribuyendo a la identificación de patógenos causantes de estas
enfermedades”, informó la profesional de vigilancia epidemiológica del PAI,
Wendy Cepeda.
Los hospitales Sor
Teresa Huarte, en Sucre; Mario Ortiz Suarez, en Santa Cruz; Manuel Ascencio
Villarroel y Albina Patiño, en Cochabamba; y Ovidio Aliaga Uría, en La Paz, son
evaluados desde que reciben a un paciente con síntomas de meningitis, neumonía
o diarrea grave y los procedimientos que se siguen para la investigación del
caso y el proceso de la muestra para el laboratorio, entre otros flujos, según
normativa para identificar el microorganismo causal.
“En el Hospital del
Niño de La Paz, el punto de ingreso es la sala de emergencia donde existe un
flujograma de vigilancia, notificación, y atención inmediata ante sospecha, por
ejemplo, de neumonías o meningitis”, explicó Mary Tejerina, pediatra del
nosocomio.
Desde noviembre, el
Ministerio de Salud y Deportes supervisa a estos hospitales denominados
centinelas, con el fin de optimizar la captación de pacientes sospechosos de
estas enfermedades, también para conocer cuál es el manejo del carnet de
inmunización, la revisión de los estados vacunales y las estrategias de
vacunación en los niños internados.
El PAI aplica la
vigilancia en estos hospitales centinela desde abril de 2000, cuando se tomó la
decisión de incluir las vacunas antineumocócica y antirotavirica, y que años
después, formaron parte del esquema nacional de vacunación contribuyendo así a
la protección de la población, principalmente en las niñas y niños menores de
cinco años de enfermedades vigentes, indica un reporte institucional. // Fuente:
ABI