El presidente Luis Arce aseguró este lunes que la situación entre Rusia y Ucrania es delicada, y abogó por el diálogo con el fin de lograr la paz en vez de echarle más gasolina al conflicto con el suministro de mayor número de armas.
“La situación es delicada
entre Rusia y Ucrania, y llamar a que se envíen cohetes o misiles o cualquier
arma letal contra un pueblo u otro pueblo siempre va a ser deplorado por el
gobierno nacional de Bolivia”, aseguró en una conferencia de prensa en Río de
Janeiro al final de su participación de la Cumbre de jefes de Estado y de
Gobierno del Grupo de las 20 principales economías del mundo.
Haciendo una analogía,
alertó que “lo peor que podemos hacer (en esta situación) es echar gasolina o
petróleo, como ustedes quieran llamarlo, al fuego”.
“Nosotros creemos que la
mejor solución no es mandar más cohetes, la mejor solución es mandar más
pacifistas y negociadores, para que puedan resolverse los problemas por la vía
pacífica, sin la necesidad de utilizar armas de fuego de ningún lado”,
defendió.
La prolongada guerra
entre Rusia y Ucrania inició el 24 de febrero del 2022. Dejó miles de muertos y
más de un millón de desplazados, según medios internacionales.
A pesar de los
insistentes llamados internacionales para encontrar una solución vía diálogo,
los ataques no cesan entre ambas naciones.
De hecho, el fin de
semana el presidente de Estados Unidos Joe Biden autorizó el uso de poderosas
armas estadounidenses de largo alcance para que Ucrania las dispare dentro de
Rusia.
Ante ese escenario, el
presidente Arce reafirmó que “Bolivia siempre ha sido un país pacifista”, como
está consignada en la Constitución de 2009, “por eso siempre hemos llamado al
diálogo para la resolución de estos problemas”. // Fuente: ABI