La Fiscalía Departamental
de Santa Cruz acusó formalmente al gobernador de esa región, Luis Fernando
Camacho, por la presunta compra irregular de un carro bombero durante su
gestión.
“Se ha presentado la
acusación formal; se cumplirá con el procedimiento y ya será un Tribunal de
Sentencia quien determine la pena a cumplirse, si así corresponde”, dijo el
fiscal Roger Mariaca.
En ese caso, Camacho
está acusado por la supuesta comisión de los delitos de incumplimiento de
deberes, malversación, uso indebido de influencias, conducta antieconómica y
contratos lesivos al Estado.
El caso fue abierto a
instancias del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar,
quien reveló que la Gobernación de Santa Cruz firmó un contrato para la compra
de un carro bombero el 28 de enero de 2022 y que la entrega estaba prevista
para el 27 de junio, aunque no se concretó.
Según la denuncia,
presuntamente hubo una contratación irregular; La Gobernación compró el
motorizado por invitación directa y no mediante licitación pública.
Luis Fernando Camacho
En este caso, el 25 de
septiembre, el juez determinó la detención preventiva del exdirector de
Seguridad Ciudadana. Esta persona está investigada por incumplimiento de
deberes, uso indebido de influencias, conducta antieconómica y contratos
lesivos al Estado.
El 29 de septiembre, la
Justicia envió a la cárcel al representante legal de la empresa ABM con
detención preventiva, acusado por los delitos de contratos lesivos al Estado y
conducta antieconómica.
Tras la investigación,
la Gobernación de Santa Cruz decidió disolver el contrato de adquisición por
incumplimiento del plazo de entrega de la empresa contratada.
Al margen de los casos
relacionados a los hechos de 2019, Camacho también está investigado por la
aprobación de un decreto para dejar como gobernador a un secretario de su
confianza, siendo que existe la figura del vicegobernador.
Actualmente, Camacho
cumple detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en
el caso Golpe de Estado I, que investiga los hechos precedentes a la renuncia
de Evo Morales en 2019. // Fuente: La Razón /RC