El abogado de la familia Vaquiata, Franklin Chacalluca, informó que en noviembre se iniciará el juicio oral, público y contradictorio contra JP., sus padres, una amiga cercana de la víctima y un exoficial de la Policía, por la desaparición y probable muerte de Odalys Vaquiata, ocurrida en 2024.
Chacalluca explicó, en
entrevista con Bolivia Tv, que solicitarán la pena máxima de 30 años de prisión
para Joel Pérez, principal acusado, y 15 años de cárcel para sus padres, la
amiga y el exoficial, a quienes se pedirá juzgar por complicidad y no solo por
encubrimiento, como establece la acusación inicial.
“Dentro del presente proceso existen cinco acusados; uno de ellos se ha sometido a un procedimiento abreviado, recibió una condena de dos años y, por el quantum de la pena, se le otorgó el perdón judicial. Los otros cinco ciudadanos serán juzgados públicamente, entre ellos el principal acusado Joel Pérez, para quien pediremos 30 años, y para sus padres 15 años en grado de complicidad”, detalló el abogado.
El proceso penal busca
esclarecer la desaparición de Odalys, reportada tras un viaje a los Yungas
paceños junto a su pareja, JP.
Pese a los operativos de
búsqueda realizados durante varios meses, el cuerpo de la joven aún no ha sido
encontrado, aunque la Fiscalía presume su fallecimiento.
El juicio oral será
llevado ante un tribunal de sentencia en La Paz y se prevé que se extienda
durante varias semanas, con la participación de testigos, peritos e
investigadores asignados al caso.
En abril de este
año, la Justicia dictó una sentencia de dos años de prisión para el amigo
de Joel (novio de la mujer desaparecida) por el delito de feminicidio en
grado de encubrimiento; sin embargo, esta persona quedó en libertad ya que se
acogió al “perdón judicial”.
De acuerdo con
información oficial, Odalys desapareció el 30 de marzo de 2024, en medio
de un viaje que realizó con su entonces novio, a Tocaña, en los Yungas paceños.
// Fuente: ABI

