Al tercer
trimestre de 2023, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia
llegó a 3,6%, porcentaje menor al 4,2% de similar período de 2022. La población
ocupada suma 4 millones 532 mil personas, el 59% dedicada a actividades como
comercio e industria manufacturera, reportó el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
De acuerdo con el último
dato disponible y oficial de los países de la región, la Tasa de Desocupación
de Bolivia se encuentra entre las más bajas, junto a la de Ecuador (5,0%).
El resto de naciones
reporta indicadores superiores: Perú con el 6,7%; Argentina con 6,2%; Paraguay
con 7,3%; Uruguay con 7,5%; Brasil con 7,8%; Chile con 8,9% y Colombia con
9,7%.
La tasa de desocupación
en el área urbana de 3,6% evidencia una disminución de 0,4 puntos porcentuales
con relación al segundo trimestre de 2023, cuando se ubicó en 4,0%.
La ECE es elaborada por
el INE, que reporta información trimestral de las principales estadísticas e
indicadores del mercado laboral del área urbana de Bolivia, siendo una temática
abordada el comportamiento de la desocupación urbana en el país.
Asimismo, la Tasa de
Ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas ocupadas respecto a la
población en edad de trabajar, llegó a 71,1% al tercer trimestre en el área
urbana del país.
Los hombres registraron
una TO del 77,2%, evidenciando una diferencia significativa de 12 puntos
porcentuales con respecto a la TO de las mujeres, que se situó en 65,2%.
La Población
Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de 4 millones 701 mil personas al
tercer trimestre de 2023, representando un incremento del 2,4% en comparación
con el mismo período de 2022.
La Tasa Global de
Participación (TGP) al tercer trimestre de la presente gestión llegó a 73,7% en
el área urbana de Bolivia, indicando la disponibilidad de mano de obra para la
producción de bienes y servicios.
Dentro de este indicador,
se destaca que la participación masculina alcanzó el 79,6%, evidenciando una
mayor presencia en la fuerza laboral en comparación con la participación
femenina, la cual se situó en el 68%.
Según actividad económica
y sexo
La mayor parte de la
población empleada se concentra en actividades de comercio, industria
manufacturera, sector de transporte y en el ámbito del alojamiento y comidas.
En el tercer trimestre de
2023, dentro del área urbana, se contabilizó una población ocupada de 4
millones 532 mil personas, de las cuales el 59% se concentra, principalmente,
en cuatro actividades económicas: el comercio con un 24,2% (alrededor de 1
millón 97 mil personas), seguido por la industria manufacturera con un 14,8%
(cerca de 670 mil personas).
En tercer lugar, están
las actividades de alojamiento y comida, con un 10,6% (alrededor de 482 mil
personas), y finalmente, el transporte y almacenamiento con un 9,2%
(aproximadamente 415 mil personas).
En el tercer trimestre de
2023, se destaca una mayor presencia de hombres en la fuerza laboral en
comparación con las mujeres en todos los grupos de edad.
El grupo de jóvenes de
entre 16 y 28 años de edad constituye el 28,5% de la población ocupada,
compuesto por 705 mil hombres y 588 mil mujeres. // Fuente: ABI / DC