El ministro de Medio
Ambiente y Agua, Rubén Méndez, dio a conocer que la población de Potosí se
beneficiará con tres proyectos que aliviarán la escasez de agua que sufre
actualmente el departamento. También se tienen planificados diferentes
proyectos a mediano plazo.
Luego de que la
Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (AAPOS) indicara que se
tuvo que reducir el flujo de agua que se brinda a la ciudad —de un caudal de
150 a 180 litros por segundo, a solo 100—, la urbe ingresó a un periodo de
racionamiento.
Para enfrentar la
emergencia, el Gobierno y las autoridades departamentales y municipales pondrán
en marcha diferentes proyectos y acciones. En primera instancia se tiene a
disposición 11 cisternas que buscarán aliviar la crisis inmediata, llevando
agua a los diferentes barrios; también se entregaron 15 tanques de 5.000
litros.
La iniciativa que más
impacto tendrá es el mejoramiento y automatización de las estaciones de bombeo
de La Palca-Potosí.
“El proyecto que dará
solución inmediata fue debatido intensamente, es el mejoramiento y la
automatización estacional del bombeo La Palca-Potosí. El proyecto se financió
hace años y costaba 26 millones de bolivianos, pero no llegó a brindar
servicio. Sería la solución inmediata para este momento de crisis de agua en
Potosí”, explicó Méndez, en una conferencia de prensa en la que añadió que se
tiene prevista su conclusión dentro de 20 a 30 días.
Según detalló, la
gobernación y la alcaldía deberán trabajar mucho para resolver cualquier
problema jurídico que impida la ejecución inmediata del proyecto, por lo que se
espera que se promulgue una ley corta que encamine las acciones.
Asimismo, se informó
que se construirá el sistema de bombeo Tanque Millner PTAP Kari Kari Tanque
Alto Potosí, con una inversión de Bs 7 millones. Esta iniciativa prevé una
distribución de 60 litros por segundo, desde Alto Potosí.
El tercer proyecto de
acción inmediata es la construcción de la línea de aducción Juchuy
Chaluma-Lacka Chaca Potosí, en la que se invertirán Bs 4 millones e incrementará
en 25 litros por segundo el caudal de agua que se distribuye.
La autoridad también
anunció la ejecución de más de cinco proyectos a mediano y largo plazo, que
buscan evitar que la Villa Imperial vuelva a sufrir una crisis de estas
características.
Entre ellos está la
construcción del Sistema de Agua Potable Presa Villacollo-Potosí, con una
inversión de entre Bs 500 millones y 600 millones; y a largo plazo, la
construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual, con Bs 250 millones
de inversión, cuya ejecución se vio truncada anteriormente por falta de
consenso sobre el sitio en que sería emplazada. // Ahora el Pueblo