El secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, informó que la Sala Especializada Primera del Tribunal Agroambiental (Sucre) dio curso a que la basura que se genera en la ciudad ingrese al relleno sanitario de K’ara K’ara durante siete meses más, hasta diciembre de este 2025.
Una
determinación del Juzgado Agroambiental de la Provincia Cercado del
departamento de Cochabamba restringió el ingreso de residuos sólidos, desde el
21 de abril, al botadero de K’ara K’ara.
Desde
entonces, durante dos semanas, se generó un problema que no hallaba salidas,
mientras la basura se acumulaba por montones en distintos puntos. Cada día, la
ciudad genera alrededor de 700 toneladas de desechos.
El Complejo
Industrial Verde firmó el 16 de abril un contrato con la Alcaldía cochabambina
para hacerse cargo del cierre técnico del botadero y de la industrialización de
los desechos. Entonces, comprometió al menos tres sitios (el alcalde Manfred
Reyes Villa dijo que eran cuatro) para llevar la basura. Pero hubo rechazo en
los distintos sectores. Ante esa situación, la Municipalidad rescindió el
contrato, el 2 de mayo; y contrató de manera temporal al Complejo Industrial
Cochabamba Tunqui para que se haga cargo del recojo de la basura que continuaba
acumulándose.
La Alcaldía aseguró que esta empresa tiene una celda construida en
terreno privado, en Cotapachi en Quillacollo, donde se han estado estos días
llevando los residuos sólidos.
En
paralelo, las autoridades municipales continuaron acciones en el ámbito legal,
primero de apelación y luego de casación (que llegó hasta Sucre), pidiendo que
se amplíe el uso del botadero de K’ara K’ara por unos 10 meses más, tiempo
estimado para garantizar el cierre, sin complicaciones, de la celda número 2; y
lapso que también daría un respiro al conflicto, en tanto se consolida una
solución estructural.
DIÁLOGO
Este
miércoles, las autoridades municipales dijeron que existe la autorización para
el ingreso de basura durante siete meses, y que incluso podrían hacerlo desde
esta jornada. Sin embargo, buscarán el diálogo con los comunarios de K’ara
K’ara, quienes han mantenido vigilias en rechazo a que vuelvan a entrar
residuos sólidos a ese sector. // Fuente: OPINIÓN