728 x 90

Arce declina candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar el retorno de la derecha saqueadora

  • 2025-05-13
img
El presidente Luis Arce durante su declaración a la prensa en la Casa Grande del Pueblo. Foto: Jorge Mamani

El presidente Luis Arce anunció la noche de este martes su decisión de declinar su candidatura a la reelección a la presidencia por el MAS-IPSP, para evitar la dispersión del voto e impedir el retorno de la derecha fascista a Bolivia que sólo -afirmó- quiere saquear los recursos naturales y someter el país a intereses extranjeros.

La decisión la comunicó en una declaración a la prensa desde Casa Grande del Pueblo y a poco de que este miércoles empiece la inscripción de candidaturas para las elecciones generales de este 17 de agosto. Evocó a Marcelo Quiroga Santa Cruz, a José Martí y a Ernesto Che Guevara para dar cuenta de la importancia de la unidad.

“Honrando la memoria de nuestros héroes y heroínas, de nuestros mártires, líderes y lideresas que son ejemplo a seguir por sus hechos, por su coraje y su coherencia entre palabra y acción, hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones de agosto próximo”, anunció el jefe de Estado.

Al defender su decisión, afirmó que no será “un factor de división del voto popular” y mucho menos facilitará que “se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide con el cual se pretende destruir” el Estado Plurinacional, el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo para volver al modelo neoliberal, destruir la Revolución Democrática y Cultural y restringir derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento indígena originario campesino en más de 20 años de Gobierno del MAS-IPSP.

Luego de advertir que “no puede ser nuestro destino el dividirnos, pelearlos y ser derrotados” ni “allanar el camino al fascismo, a la derecha y a la estrategia imperialista de dividir el campo popular”, Arce desafió al expresidente Evo Morales a “no insistir en ser candidato a la presidencia”.

Al dirigirse a Morales, le recordó que constitucionalmente no puede volver a postular a la presidencia por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y porque de hacerlo sólo generará la “dispersión y la fragmentación del voto” en beneficio de la derecha.

Además, llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien en su proclamación del 3 de mayo, en la ciudad de Oruro, habló de la necesaria unidad, y a todas las fuerzas populares y democráticas, a “asumir el desafío de pensar y actuar en función de la unidad del pueblo y de trabajar sin descanso para profundizar nuestra revolución”.

“La unidad no debe ser una forma jurídica y burocrática, la rearticulación del bloque nacional popular exige unidad en la acción, unidad programática, unidad en el voto, a eso estoy dispuesto aportar, sin la menor duda, aquí estoy con la frente en alto y de cara al pueblo siempre”, aseguró al enfatizar que desde ahora se dedicará plenamente a la gestión.

Arce afirmó que la unidad es el único camino para lograr la subsistencia del Estado Plurinacional, de la Revolución Democrática y Cultural, del Proceso de Cambio y del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, MAS-IPSP.

De cara a agosto, señaló que el escenario electoral está marcado por la extrema polarización entre quienes quieren arrebatar al pueblo todas las conquistas políticas, económicas y sociales de los últimos 20 años, quieren saquear el Estado, como sucedió en la etapa neoliberal, con los mismos actores; privatizar las empresas públicas, y despojar a Bolivia de sus riquezas, para concentrarlas en pocas manos, y privilegiar a unos cuantos, que se subordinan a intereses imperialistas externos.

Y al otro lado – dijo- está el pueblo, las organizaciones sociales del campo y la ciudad.

“Esa es la gran disputa actual, seguir construyendo Patria para todas y todos, o retroceder a un pasado vergonzoso de exclusión, racismo, discriminación, saqueo, dominación y explotación de los pueblos. Continuar la lucha por la segunda independencia de Bolivia o claudicar y entregar nuestro país a transnacionales, y a los eternos opresores que ayer apoyaban dictadores y privatizadores, y que hoy se quieren presentar como paladines de la libertad y la democracia”, indicó en alusión a Jorge Tuto Quiroga, exvicepresidente del exdictador Hugo Banzer Suárez, y Samuel Doria Medina, exministro que impulsó la privatización de empresas públicas en la década de los 90.

A las distintas organizaciones sociales que apoyaron su postulación a la reelección en más de 50 actos de proclamación, Arce les agradeció por su apoyo, pero también por acompañarlo en estos cuatro años de gobierno e impedir los planes de acortar su mandato. // Fuente: ABI