No solo la Administración para el Control de Drogas (DEA), sino todos los organismos que garanticen la seguridad de los bolivianos pueden llegar al país, afirmó este sábado el presidente Rodrigo Paz.
La postura la expresó en
una conferencia conjunta con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos,
Christopher Landau, enviado del presidente Donald Trump.
“No solo es la
institución que consultaste (la DEA), es toda aquella, entendiendo Brasil,
Argentina, Paraguay, Perú y Chile que son países fronterizos, que quieran
trabajar con nuestras instituciones para hacer de Bolivia un país más seguro y
apoyar en la seguridad y la lucha contra lo ilícito, vamos a ser parte de
ello”, aseguró.
La DEA fue expulsada en
2008, acusada de conspirar contra el gobierno, poco después de haber echado del
país, por el mismo motivo, al embajador estadounidense Philip Goldberg.
La diplomacia entre ambos
países funciona actualmente a nivel consular y con un encargado de negocios. No
obstante, tanto Landau y Paz dieron señales de un pronto intercambio de
embajadores.
Además, expresaron su
interés de fortalecer la cooperación bilateral en beneficio de los pueblos de
ambas naciones.
En ese contexto, Landau
señaló que “Bolivia es un país que puede beneficiarse de inversión extranjera,
como todos los países”.
“Nosotros estamos aquí
dispuestos a hablar con Bolivia. Obviamente, ustedes ponen los términos de esa
inversión. Pero después de 20 años de muy baja inversión extranjera en este
país, creo que la economía puede arrancarse a la base de más inversiones
extranjeras”, resaltó.
Al respecto, el
presidente Paz recordó que de los $us 115.000 millones de inversión extranjera
que llegó a la región en 2024, Bolivia solo captó $us 240 millones
“Somos una isla en el
mundo. Nadie invierte en Bolivia, nadie cree en Bolivia”, lamentó el
dignatario.
Sin embargo, aseguró que
el nuevo Gobierno transformará esta “situación para que los bolivianos volvamos
a creer en nuestra patria, pero el mundo también crea porque hay seguridad y,
sobre todo, hay capacidad de captar inversión extranjera que tenga seguridad
jurídica respecto a la propiedad privada”.
“Estamos abriendo a
Bolivia el mundo, el mundo tiene que llegar a Bolivia”, enfatizó el presidente.
// Fuente: ABI

