Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo Paz Pereira remarcó que tomó esa determinación porque en el gabinete no puede haber autoridades con una sentencia judicial ejecutoriada y porque estaba en peligro la fe del Estado, del Vicepresidente y su persona.
Además, el Mandatario reveló que al
momento de su posesión, el domingo 9 de noviembre, Vidovic le aseguró que no
tenía ninguna “circunstancia anómala en su situación”, por lo cual confió en su
palabra. No obstante, todo cambió con los informes oficiales solicitados por el
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que indican que el ahora exministro tenía
una condena judicial en su contra.
“Esta
situación ha puesto en peligro tanto al Vicepresidente, porque es quien aporta
el nombre (de Vidovic), el proponente de esa cartera de Estado, el que propuso
el nombre del abogado, y a la vez al Presidente y al gabinete, porque no se
puede tener en el gabinete a alguien que tenga una sentencia ejecutoriada. Yo
no voy a juzgar ese paso, es la Justicia la que tiene que develar en qué
situación se encuentra el exministro de Justicia”, señaló Paz.
Agregó que se asumió una pronta
determinación tras develarse el miércoles la sentencia. “Corría peligro la fe
del Estado porque el Vicepresidente proponente, el Presidente que asume y un
gabinete que firma... tomamos una decisión rápida y firme. Agradecer por sus
servicios (a Vidovic), le deseamos aclarar lo antes posible su situación y
hemos tenido que tomar una decisión rápida”.
“Se
designa al ciudadano Jorge Franz García Pinto como Ministro de Justicia y
Transparencia Institucional, quien tomará posesión del cargo en el día, en acto
oficial a celebrarse en el Palacio de Gobierno... Se abrogan y derogan todas las
disposiciones contrarias al presente Decreto Presidencial”, indica el
decreto 5491 firmado por Paz el mismo miércoles, que nombra como nuevo miembro
de su gabinete a quien fungía como viceministro de Régimen Interior y Policía.
El Presidente señaló que García goza de
toda su confianza. “Es un buen profesional y llevará de aquí en más el
reordenamiento de esa cartera, donde tomaremos decisiones a futuro como estamos
haciendo en estos 12 días”, sostuvo Paz a los medios, tras participar en el
acto en que devolvió las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos
de Bolivia (APDHB) a la activista Amparo Carvajal, quien estuvo impedida de
ingresar desde 2023.
El miércoles, el ministro de
Gobierno, Marco Antonio Oviedo, confirmó que Vidovic fue sentenciado
por el Juez Primero de Instrucción en lo Penal Cautelar del Tribunal
Departamental de La Paz, Román Cordero, el 30 de mayo de 2015, ante su pedido
de un proceso abreviado en el caso de la fuga del peruano Martín Belaunde.
“Esta sentencia da tres años de
privación de libertad contra el mencionado ciudadano, por los tipos penales de
favorecimiento a la evasión, cohecho activo y otros, conforme al artículo 181
del Código de Procedimiento Penal y el artículo 158 del Código Penal. Por lo
tanto, Freddy Alejandro Vidovic, de manera voluntaria, renunció a la apelación
restringida, lo que hace que esta sentencia esté plenamente ejecutoriada”,
afirmó Oviedo, en conferencia de prensa.
El ministro remarcó que, debido a esta situación, tal como dictan las leyes,
Vidovic no puede ejercer ningún cargo público. Además, anunció una
investigación del por qué la Unidad Nacional del Registro Judicial de
Antecedentes Penales (REJAP), dependiente del Órgano Judicial, certificó que
Vidovic no registraba antecedentes penales ni sentencia condenatoria
ejecutoriada en el país. // Fuente: ABI

