728 x 90

CEPAL asegura que datos del censo fortalecerán la capacidad de planificación del desarrollo de Bolivia

  • 2025-08-29

El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)-División de Población de la CEPAL, Simone Cecchini, afirmó que los resultados finales del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) son “un activo y patrimonio” al servicio del país y fortalecerá la capacidad de planificación de su desarrollo.

“Los resultados que se lanzaron ayer (jueves) en La Paz y hoy día aquí, en Santa Cruz, son un activo y un patrimonio común al servicio del desarrollo del país”, destacó durante el acto de presentación de los resultados del censo de marzo de 2023.

Desde fines de 2021, la CEPAL, que forma parte de la Comisión Internacional de Alto Nivel, viene acompañando de manera continua y cercana el proceso censal.

“En estos días emitimos un comunicado en el que destacamos un punto crucial, que los resultados del censo evidencian un proceso moderno, técnico y transparente”, reiteró.

También saludó que el INE haya puesto a disposición de la ciudadanía el sitio web Redatam, una base de datos censal para diseminar la información estadística.

“Estas son herramientas que no sólo permiten descargar y consultar información de manera sencilla y transparente, sino abren la puerta a un amplio uso de los datos”, destacó.

Con los datos censales de Redatan, las instituciones públicas pueden planificar políticas con mayor precisión, el sector privado puede orientar sus inversiones y proyectos, y el mundo académico puede contar con una fuente confiable y actualizada para la investigación.

Por otro lado, destacó que Bolivia está experimentando una rápida transición demográfica, caracterizada por la baja de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y el aumento de la población en edad de trabajar.

Además, del importante cambio en las características y las condiciones de vida de la población, lo cual considera, como un avance significativo en educación, en salud, en infraestructura básica de agua, saneamiento y en conectividad. // Fuente: ABI