728 x 90

CIDH señaló a la RJC como grupo armado y su jefe, Yassir Molina, obtiene libertad condicional

  • 2025-09-05
img
El jefe de la organización paramilitar Resistencia Juvenil Cochala, Yassir Molina, en 2019. Foto RRSS

El jefe de la organización paramilitar Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, se sumó a la lista de procesados por la violencia de 2019 que ahora gozan de libertad.

El Juzgado de Ejecución Penal de Oruro le concedió libertad condicional, luego de que cumpliera cuatro años y cuatro meses de la condena de seis años que purgaba en el penal de San Pedro de Oruro.

Según explicó su abogado, Juan Carlos Parisaca, a Molina le resta un año y ocho meses de condena, que deberá cumplir bajo medidas sustitutivas, entre ellas permanecer en Oruro, no cambiar de residencia y contar con empleo formal.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) definió en su informe sobre los hechos de 2019 a la RJC como un “grupo armado y motorizado al que se ha señalado consistentemente de participar en los desórdenes sociales ejerciendo control violento e intimidación sobre amplios sectores de la sociedad, y afectando en particular la integridad personal y la circulación de las personas”.

En sus conclusiones, la CIDH recomendó la desarticulación de la organización.

El analista político Gastón Núñez cuestionó la decisión judicial y señaló que la liberación de Molina “es el resultado de toda una tramoya elaborada por el Tribunal Supremo de Justicia, que ha venido, de la mano de su presidente, Romer Saucedo, haciendo favoritismo” a favor de personajes como Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

“Es una dinámica propia de una justicia no muy bien administrada”, afirmó Núñez, al considerar que estas decisiones responden a un “favoritismo político” y a la búsqueda de ciertos jueces de asegurarse beneficios en el futuro.

Durante la crisis política de 2019, la RJC en Cochabamba, junto a la Unión Juvenil Cruceñista en Santa Cruz y los denominados cascos blancos en La Paz, protagonizó actos de violencia y agresiones.

Entre los hechos más recordados están las vejaciones contra la entonces alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien fue humillada y golpeada por grupos afines a las movilizaciones cívicas lideradas por Camacho. // Fuente: ABI