728 x 90

Arce promulga ley para suministro directo de combustibles

  • 2025-10-27
img
Foto: Referencial

Este lunes, el presidente Luis Arce promulgó la denominada Ley Corta Excepcional y Transitoria Para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina, con el fin de dar una solución al desabastecimiento de combustible que atraviesa el país.

 

El proyecto de ley, impulsado por el Comité pro Santa Cruz y legisladores de oposición, fue sancionado en la Cámara de Senadores el pasado viernes, pero recién se remitió al Órgano Ejecutivo este lunes y se promulgó inmediatamente, como se había adelantado.

 

Sin embargo, el Presidente alertó los riesgos que conlleva esta norma que autoriza la libre importación de diésel y gasolina por parte de sectores privados y personas naturales por un lapso de 90 días.

 

“Es importante que el pueblo boliviano sepa que la libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley, generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato”, escribió Arce en sus redes sociales.

 

Ley

La iniciativa señala que habrá una “coexistencia” de carburantes en la estación de servicio, a precio subvencionado y a precio internacional, cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no pueda cumplir con el 100% de la demanda.

 

La ley también libera del pago del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones bajo este régimen temporal para abastecer la demanda de carburantes lo más rápido posible y atender las filas en los surtidores.

 

Aunque varios sectores impulsan la norma, también hay otros que la rechazan, debido a que la consideran ambigua, improvisada y un “ensayo de gasolinazo”. Al respecto, Arce considera que el proyecto tiene varias observaciones, pero igual se lo promulgó.

 

“Más allá de las diferencias políticas y ciertas observaciones que realizamos a la ley que hoy estamos promulgando, como no tomar en cuenta factores de carácter operativo, importantes para garantizar la distribución de combustible en nuestro país, que no están consideradas en la norma; nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado, cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”, señaló el mandatario.

 

Asimismo, Arce recordó que durante su gestión se tomaron medidas similares para permitir que sectores privados importen carburantes para el consumo directo e incluso para su comercialización.

 

Importación

El Presidente hizo referencia a los decretos supremos 5218 y 5271, promulgados en septiembre y noviembre de 2024, y el 5313, de enero de este año.

 

“Adicionalmente, se emitieron diversas resoluciones ministeriales y administrativas con el propósito de operativizar y reglamentar la aplicación de los decretos supremos señalados, estableciendo procedimientos específicos para la autorización, control y supervisión de las importaciones de combustibles, así como para la implementación de los mecanismos arancelarios y de comercialización previstos en dichos instrumentos normativos”, remarcó.

 

Por ello, actualmente 72 empresas cuentan con el permiso de importación, de las cuales 39 realizan operaciones de internación de carburantes para consumo, 26 empresas tienen autorización para comercialización y 10 realizan la venta de estos productos.

 

Con la ley promulgada este lunes, los camiones cisternas podrán comercializar diésel y gasolina directamente en las estaciones de servicio, sin necesidad de pasar por las plantas o refinerías de YPFB. // Fuente: YPFB