El presidente Luis Arce expresó su comprensión por la decisión del ALBA-TCP de suspender del organismo al gobierno electo de Rodrigo Paz y aseguró que la historia no perdonará la “ceguera, revanchismo e inagotable sed de venganza” de Evo Morales, quien reconoció que Paz y Edmand Lara ganaron con el voto evista.
La Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP) informó el viernes su decisión de suspender del organismo al
Gobierno entrante de Paz y Lara, por su conducta “antibolivariana,
antilatinoamericana, proimperialista y colonialista”.
A diferencia de la
administración de Arce, el electo presidente Paz retomó las relaciones plenas
con el gobierno estadounidense de Donald Trump que estuvieron congeladas debido
a denuncias de injerencia en asuntos internos bolivianos. El propio Paz anunció
para la próxima semana su viaje al país del norte, para garantizar la provisión
de hidrocarburos.
“Han sido más que
lamentables y sumisas las palabras del presidente electo, Rodrigo Paz, para
referirse a los Estados Unidos, a la administración Trump, o a la derechista y
mal acreedora del Nobel de la Paz María Corina Machado”, cuestionó, aunque
reconoció: “No esperábamos y tampoco esperamos que puedan actuar de distinta
manera: la derecha es siempre derecha, sea cual sea el ropaje con que se vista:
dictatorial o ‘demócrata’”.
Arce aseguró que la
historia no perdonará a Morales, por la posición que asumió ante las elecciones
del 17 de agosto, cuando alentó el voto nulo y el rechazo a las opciones de
izquierda, el candidato del MAS Eduardo del Castillo y de la Alianza Popular
Andrónico Rodríguez.
“Como Gobierno Nacional,
Movimiento Al Socialismo (MAS) y movimientos sociales nos distanciamos
completamente de la posición del expresidente Evo Morales y su partido EVO
PUEBLO, quien a través de sus redes sociales el lunes 20 de octubre reconoció
que “Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la
proscripción y exclusión electoral. El 1.3 millones del voto nulo definió la
segunda vuelta”, cuestionó el presidente.
En la primera vuelta ganó
Paz, pero no con los suficientes votos para asegurar su victoria. Como prevé la
Constitución, tuvo que ir a segunda vuelta con el segundo más votado, Jorge
Quiroga, y en ese balotaje consolidó su triunfo.
El mapa electoral muestra
que ganó en regiones históricamente evistas, como Cochabamba y otras. “Es
cierto que los números no mienten: los sectores evistas efectivamente apoyaron
a esa fracción reaccionaria que hoy arremete contra los hermanos gobiernos y
pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y en general toda experiencia de
izquierda”, afirmó en un post en sus redes sociales.
Arce explicó que
comprende la decisión tomada por el ALBA-TCP y agradeció a los países miembros
por apoyar en el mejoramiento de la vida de las familias bolivianas en el
ámbito educativo, cultural, de salud, deportes, economía y ciencias.

