728 x 90

Presidente Arce espera que Paz mantenga los contratos para industrializar el litio porque son favorables

  • 2025-10-21
img
Foto: RR.SS.

El presidente Luis Arce espera que el gobierno electo de Rodrigo Paz mantenga los contratos firmados con firmas de China y Rusia para industrializar el litio, porque son favorables y hacen partícipe a Bolivia en toda la cadena de producción.


"Nosotros hemos tenido el cuidado de hacer un negocio con el litio que incluya que Bolivia se beneficie en toda la cadena productiva. Y no solamente entregar la materia prima. Nosotros entregamos la materia prima, nosotros hacemos el proceso de industrialización conjuntamente con nuestros socios comerciales, socios estratégicos, los chinos, los rusos", afirmó en una entrevista en la red RT.


En septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones.


Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.


Ambos contratos alcanzan al menos $us 2.000 millones y están pendientes de tratamiento y aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que se reconfigurará el 8 de noviembre con la presencia de nuevas fuerzas políticas.


En la entrevista, también destacó la celebración del primer balotaje presidencial de Bolivia, donde Paz logró la victoria.


Al igual que lo reconocieron las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, entre otras, Arce afirmó que el balotaje se efectuó sin inconvenientes.


Asimismo, aseguró que su equipo de Gobierno está trabajando para entregar documentación e informes a la próxima gestión, para cumplir con una transición democrática ordenada y sin dilaciones.


En cuanto a su gestión, explicó que hizo todos los esfuerzos posibles para resolver los problemas de millones de bolivianos, aunque reconoció que han quedado muchas deudas pendientes, como la crisis de los hidrocarburos, el aumento de la inflación y la carencia de dólares.


En ese sentido, le deseó suerte a Paz para liderar Bolivia durante los próximos cuatro años.


También definió como una incongruencia de Estados Unidos su política migratoria de expulsar a ciudadanos, como los bolivianos, que por años aportaron a la economía de ese país.


“Nos parece una incongruencia que estén tratando de sacar a todos los bolivianos que han vivido y que viven en Estados Unidos, que han hecho crecer ese país, que han aportado con sus fuerzas de trabajo para que Estados Unidos sea lo que es ahora”, reprochó. // Fuente: ABI