Para el descanso pedagógico, los maestros podrán recomendar que los estudiantes realicen actividades dirigidas a fortalecer sus conocimientos, como la lectura y las matemáticas.
“De acuerdo a las Normas Generales de la gestión 2025, en el artículo 7, numeral II, los maestros podrán recomendar a la madre, padre o tutor, actividades para fortalecer hábitos de lectura y el pensamiento lógico matemático en los estudiantes”, aclaró el director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, en conferencia de prensa.
El descanso pedagógico empieza el lunes 07 y finaliza el viernes 18 de julio en ocho departamentos. El departamento de Santa Cruz anticipó el receso por los casos de sarampión e inició el lunes 30 de junio y concluirá el 11 de julio.
Pérez explicó que dar tareas durante el receso pedagógico no está prohibido, de acuerdo a la normativa de este año.
“Si el estudiante necesita fortalecer sus capacidades en alguna área que le falta desarrollar lo puede hacer, pero de manera racional, no de manera obligatoria”, explicó.
Asimismo, el director instó a los padres a aprovechar el descanso pedagógico, para llevar a sus hijos a los centros de salud y protegerlos del sarampión y otras enfermedades con vacunas.
Señaló que la Dirección Departamental de Educación mantiene reuniones permanentes con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para conocer los reportes epidemiológicos del sarampión, de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y las condiciones climatológicas, para así asumir las determinaciones más adecuadas en cuanto a la modalidad y los horarios de clases de manera oportuna. // Fuente: ABI