Este martes, un potente terremoto de magnitud 8,7 remeció la costa este de Rusia, específicamente en la península de Kamchatka, generando preocupación en varios países del Pacífico, incluyendo Chile. El epicentro se ubicó a unos 136 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19 kilómetros.
Tras el sismo, el Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró una alerta de tsunami para
toda la costa chilena, incluyendo el territorio antártico. La directora de
Senapred, Alicia Cebrián, explicó que se están coordinando las medidas necesarias
para preparar evacuaciones, aunque aclaró que no hay una amenaza inminente, ya
que las olas tardarían varias horas en llegar.
Según estimaciones preliminares, la primera zona en
recibir el impacto sería Isla de Pascua, alrededor de las 09.30 horas del
miércoles, seguida por San Félix, Arica e Iquique después de las 14.00 horas.
Las olas podrían alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, según el Centro de
Alerta de Tsunamis del Pacífico.
El presidente Gabriel Boric también se refirió al
tema, señalando que se activó el protocolo de evacuación con tres horas de
anticipación respecto a la llegada estimada de las olas.
La situación está siendo monitoreada minuto a minuto
por las autoridades nacionales e internacionales. Se recomienda a la población
costera mantenerse informada por canales oficiales y seguir las instrucciones
de emergencia si se activa la evacuación. // Fuente: Sol de Iquique