Los 130 diputados electos en las elecciones generales del 17 de agosto deberán reunirse en Sucre a inicios de noviembre con el fin de constituir su directiva y realizar los actos preparatorios para la instalación de la nueva legislatura y posesión del nuevo presidente Rodrigo Paz.
Así lo establece el artículo 15 del Reglamento General de la Cámara de Diputados que regula las sesiones preparatorias para el inicio de un nuevo período constitucional.
“Las Diputadas y Diputados elegidas (os) para un nuevo período constitucional, subsecuente a Elecciones Generales, se reunirán en la capital del Estado Plurinacional dentro de los cinco días anteriores a la instalación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la finalidad de calificar sus credenciales, constituir su Directiva y efectuar los actos preparatorios para la instalación de la legislatura”, refiere el artículo 15.
La sesión preparatoria será dirigida por la Presidencia de una Directiva Transitoria formada por los diputados más antiguos en el ejercicio parlamentario.
Pero, además, la Cámara designará una Comisión de Credenciales, integrada por diputadas y diputados que no tengan observación, con participación de todas las organizaciones políticas: Partido Demócrata Cristiano (PDC), Alianza Libre, Alianza Unidad, Alianza Popular (AP), APB Súmate, MAS-IPSP y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate.
La tarea de la comisión será calificar las credenciales de los diputados electos, otorgadas por el Tribunal Supremo Electoral el 29 de octubre. Cumplida la verificación de las credenciales, esta Comisión informará al Pleno de la Cámara.
Sobre la base del informe de la Comisión, la Cámara, por mayoría absoluta de sus miembros, calificará las credenciales. Las credenciales calificadas positivamente no podrán ser revisadas por ningún motivo.
En caso de existir impugnación a la elección de un diputado, cuya nulidad no hubiera sido ya demandada ante el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara procederá a considerarla previo Informe de la Comisión de Credenciales.
La Cámara por mayoría absoluta de votos, resolverá su remisión al Tribunal Supremo Electoral. Caso contrario se procederá a la aprobación inmediata de la credencial.
Las impugnaciones a credenciales sólo podrán ser presentadas por un diputado en ejercicio, un diputado electo o un Partido Político reconocido por el Tribunal Supremo Electoral.
Toda impugnación deberá ser formulada por escrito y debidamente fundamentada. Los informes y documentos elevados a conocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Tribunal Supremo Electoral, servirán como antecedentes.
En la sesión en que se trate el caso, la impugnadora o impugnador podrá hacer uso de la palabra ante el Pleno, por un tiempo de 15 minutos para fundamentar la impugnación. La impugnada o impugnado podrá utilizar un lapso igual de tiempo para argumentar en su favor. Concluidas las exposiciones, la Cámara deliberará y se pronunciará en el marco de la Ley, en un plazo no mayor a los quince días de recibida la impugnación.
Los diputados que no tuvieran observación en sus credenciales o salvaran las mismas, prestarán el correspondiente juramento. El presidente, después de este acto los incorporará formalmente a la Cámara como diputados en ejercicio, con todas las prerrogativas de Ley.
Una vez aprobadas las credenciales, se procederá a la elección de la Directiva Titular.
El artículo 33 del Reglamento establece que la Cámara elegirá, de entre sus miembros titulares, por mayoría absoluta de los presentes y en cada legislatura, respetando criterios de equidad de género: a una presidenta o un presidente, dos vicepresidentas o dos vicepresidentes y cuatro secretarias o cuatro secretarios.
La presidenta o el presidente, la primera vicepresidenta o el primer vicepresidente, la primera y segunda secretarias o el primer y segundo secretarios, corresponderán al bloque de mayoría; la segunda vicepresidenta o el segundo vicepresidente, la tercera y cuarta secretarias o el tercer y cuarto secretarios, al bloque de minoría.
En lo posible la Cámara de Diputados elegirá a su directiva, en base a una plancha previamente consensuada entre los bloques de mayoría y minoría, apunta el reglamento. // Fuente: ABI

