728 x 90

Presidente Arce reivindica su legado social e industrial a dos meses de la transición

  • 2025-09-05
img
En julio de 2024 el presidente Luis Arce en el aniversario de la revolución paceña . Foto ABI archivo.

El presidente Luis Arce reivindicó este viernes los ejes de su gestión –política social, defensa de la nacionalización e impulso a la industrialización– y aseguró que el 8 de noviembre, cuando entregue el mando de la nación, el país vivirá “un tránsito democrático” ordenado.

En la inauguración del tramo III Australia–El Choro y Ch’alla de la carretera amazónica Rurrenabaque–Riberalta, Arce afirmó, ante vecinos y autoridades locales, que, pese a restricciones financieras y “asedios” políticos, su Gobierno priorizó la continuidad de los bonos sociales y de los incrementos salariales.

“Nunca nos hemos quejado, hemos trabajado y preservado la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y todas las políticas sociales”, sostuvo.

El mandatario dijo que su administración cuidó la nacionalización de los hidrocarburos y que, además, agregó valor a los recursos naturales.

Recordó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ejecuta trabajos de exploración por primera vez en los departamentos de Beni y Pando, y que la industrialización “es un legado” que busca consolidarse en todo el territorio.

“Si hay un gobierno que se ha preocupado por la industrialización, ha sido el nuestro y hemos demostrado que somos capaces de generar industria en el país”, remarcó.

Asedio

Arce describió el clima político de los últimos años contra su administración y lo calificó de “asedio interno y externo”.

“Hemos soportado bloqueos, marchas, inclusive un golpe de Estado. Todo lo hemos resistido pensando en el mandato popular”, dijo, al señalar que su administración preservó la democracia desde la victoria electoral con más del 55% de los votos en 2020.

A dos meses de concluir su mandato, el jefe de Estado presentó un balance político y económico y dijo que su legado al país será la continuidad de los bonos sociales pese a “estrangulamientos” financieros y la falta de créditos aprobados en la Asamblea Legislativa, el  resguardo del modelo estatal en hidrocarburos y ampliación de exploración en la Amazonía y la industrialización como política de Estado.

“Y hoy vamos a hacer un tránsito democrático en el país, hermanas y hermanos, luego de más de veintiocho años”, expresó, en alusión al cambio de mando y a la continuidad institucional.

Carretera

El tramo Australia–El Choro y Ch’alla se integra al corredor Rurrenabaque–Riberalta, eje vial estratégico para la integración de la Amazonía beniana.

De acuerdo con el Gobierno, la vía apunta a abaratar costos logísticos, mejorar el acceso a mercados y dinamizar el turismo y la producción en municipios de la cuenca del Mamoré.

La entrega se realizó en Santa Rosa de Yacuma, con participación de organizaciones sociales y autoridades locales y nacionales. // Fuente: ABI