728 x 90

Gobierno e instituciones coordinan acciones para preparar a la población ante eventuales sismos

  • 2025-07-15

El Viceministerio de Defensa Civil, el Observatorio San Calixto y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) iniciaron reuniones periódicas de coordinación técnica orientadas a fortalecer la prevención y la comunicación pública sobre la sismicidad en Bolivia.

“Estamos retomando nuestro trabajo de coordinación técnica y se han definido algunas tareas específicas. (…) Venimos haciendo un trabajo de monitoreo y de coordinación, que es importante para mantener informada a la población”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

También será reactivada la comisión técnica interinstitucional, que se encargará de actualizar y retroalimentar la información sísmica disponible, además de coordinar la difusión de contenidos educativos a través de portales web y medios oficiales.

Por su parte, el director del Observatorio San Calixto, Gonzalo Fernández, remarcó que esta información tiene el objetivo de informar a la población de manera responsable y oportuna.
Según datos del Observatorio San Calixto, la mayoría de los sismos intermedios se registran en los departamentos de Oruro y Potosí, mientras que los eventos superficiales son más frecuentes en Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

“Es importante resaltar que el territorio nacional es moderadamente sísmico, donde tenemos mayor cantidad de sismos intermedios con profundidades de 100 a 350 km es Oruro, Potosí, superficial es Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, Chuquisaca con profundidades menores a 35 km”, explicó Fernández en conferencia de prensa.

El último sismo del 30 de junio fue percibido por casi todo el departamento de Cochabamba, con una magnitud de 4.8 en provincia Chapare, que causó algunas réplicas, no daños materiales ni personales.

“En este sentido queremos trabajar en la difusión, coordinación desde el Ministerio de Defensa Civil, la Sociedad de Ingenieros Bolivia y el Observatorio San Calisto para poder brindar información adecuada a toda la población”, enfatizó.

En lo que va del año, se han registrado 904 réplicas sísmicas, una cifra dentro de los márgenes históricos normales. Sin embargo, las autoridades coincidieron en subrayar la importancia de estar preparados y cumplir las normas de diseño sísmico, particularmente en la construcción de edificios y estructuras.

Las instituciones acordaron reunirse mensualmente para intercambiar criterios técnicos, difundir datos actualizados sobre sismos y fortalecer la educación pública en prevención sísmica, especialmente en zonas con mayor riesgo.

“El cumplimiento de normas de diseño sísmico no es solo una obligación técnica, es una herramienta de protección para las generaciones actuales y futuras”, precisó el director de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Juan Vargas. // Fuente: ABI