Kashif Llyas, el ciudadano pakistaní vinculado con el caso Ambulancias fantasma de la Gobernación de Potosí fue capturado por la Interpol en el vecino país de Brasil.
El director de la Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó este lunes que el acusado contaba con una notificación roja, solicitada por Bolivia. Debido a que había alquilado vehículos de dos empresas cruceñas y luego los vendió de forma ilegal, como si fueran de su propiedad.
“En Brasilia, la Interpol Brasil aprehendió al señor Kashif Llyas que contaba con una notificación roja solicitada por nuestro país. La misma hace referencia que esta persona había rentado vehículos. Pero luego los había vendido como si fueran propios. No realizó la devolución (de los motorizados)”, informó el jefe policial.
Acotó que el detenido tiene el mismo nombre y rasgos físicos de la persona vinculada con la venta irregular de las 41 ambulancias para la Gobernación de Potosí.
“Tiene el mismo nombre y las mismas características somáticas de la persona involucrada en un caso de estafa de 41 ambulancias para la Gobernación de Potosí. Estamos a la espera de mayor cruce de información con Interpol de Brasil. El fin es tramitar todos los pasos a seguir para una posible extradición.”, acotó Basoalto.
El caso fue de conocimiento en 2022, cuando se develó la compra irregular de 41 ambulancias por un costo que supera los Bs 20 millones. Esta transacción de se realizó a través de la empresa Estefals Logistics con otra empresa de pakistaníes que operaba desde Iquique, Chile.
El Ministerio Público involucró a Muhammad Kashif Ilyas como el nexo de Umar Siyab, dueño de la empresa en Iquique, en territorio boliviano. Esta persona negoció con diferentes personas la internación de motorizados a Bolivia sin el respectivo pago tributario.
DELITO
El delito que pesa sobre el Gobernador de Potosí y otros cuatro coimputados es resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, cuya sanción es de cinco a 10 años de privación de libertad, con el incremento de un tercio en caso de que haya daño económico al Estado.
De acuerdo con las investigaciones, el 26 de noviembre de 2021, la Gobernación de Potosí suscribió un contrato administrativo con la empresa unipersonal Estefals Logistics para la compra de 41 ambulancias.
El 31 de diciembre del mismo año, se firmó un acta para recibir las ambulancias para el cierre del proceso de licitación. Sin embargo, nunca se recibió de manera física los vehículos.
El 27 de enero de 2022, el exgobernador de Potosí Jhonny Mamani anuló la suscripción de la minuta de contrato administrativo que tenía 22 días de incumplimiento en la entrega de los bienes requeridos, situación que, se presume, sería ilegal.
Actualmente, Mamani está recluido en el penal de San Pedro de La Paz, acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas. Aunque el caso se abrió en contra del dueño de la empresa Stefals Logistic, Luis H., se amplió contra la exautoridad porque se encontraron movimientos bancarios irregulares. // Fuente: La Razón