La denuncia penal contra el aprehendido tiktoker Juan Carlos Villafuerte se remonta a marzo y es consecuencia de su llamado a retirar dinero de los bancos y advertir de un supuesto peligro de los ahorros, informó la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.
“Peligran los bancos en Bolivia” y “Ya no pueden tener ustedes su dinero guardado en el banco, porque (…) están perdiendo plata (…) es la realidad”, es parte del llamado que hizo el tiktoker aprehendido el martes en la ciudad de Santa Cruz a denuncia de la entidad reguladora.
“Lo que
nosotros hemos hecho es hacer la denuncia de acuerdo a las atribuciones que
están establecidas en la Ley de Servicios Financieros y velando por los ahorros
del público”, explicó ante las reacciones adversas que desató la situación
legal de Villafuerte sin conocer el contexto de la denuncia.
La ASFI
presentó la denuncia contra Villafuerte, en el marco del resguardo de sus
atribuciones establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE) de
cuidar y velar por los ahorros del público.
“Las
instancias y procedimientos que se han seguido posteriormente a la denuncia que
se ha hecho ya no son parte o atribuciones de ASFI; por tanto, indicar que
nosotros hubiéramos instruido el hecho de que tengan que apresar a esta
persona, al señor Villafuerte, no es correcto”, aclaró.
Espinoza hizo la aclaración ante la información “descontextualizada” difundida en algunos medios de comunicación y en redes sociales respecto a la denuncia penal presentada el 11 de marzo de 2025. // Fuente: ABI