EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN

BOLIVIA TV

Conectando a todo el país
728 x 90

Gobierno boliviano reafirma la lucha contra el crimen organizado bajo políticas de cooperación internacional

  • 2025-10-30

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, expresó este jueves su firme compromiso de continuar con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Bolivia, destacando la importancia de una política de cooperación internacional basada en el respeto por los derechos humanos y la vida de las personas.

Ríos aseguró que la lucha contra el crimen organizado es una prioridad para su gestión y subrayó que la misma debe llevarse a cabo en estricto cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales.

“Hasta el último día de nuestra gestión nos mantendremos firmes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado bajo la política de cooperación, coordinación, responsabilidad, respeto por la vida y los Derechos Humanos”, escribió el ministro en sus redes sociales.

Remarcó que el narcotráfico y las organizaciones criminales son un flagelo global que afecta a muchos países, y por tanto, requieren de respuestas coordinadas entre las naciones.

“Nuestra política de lucha contra los ilícitos y las organizaciones criminales se enmarca en la normativa, la coordinación efectiva entre las fuerzas del orden de los Estados y la no estigmatización de las ciudadanas y los ciudadanos”, aseguró.

En ese contexto, reiteró que la seguridad de los ciudadanos debe ser una prioridad en cualquier operación de lucha contra el crimen organizado, pero subrayó que esta no puede comprometer la vida de la población civil.

“Las organizaciones criminales y sus actividades ilícitas ponen en riesgo a la población, pero su combate no puede poner en riesgo la vida de la población”, puntualizó.
En ese contexto, Ríos expresó su solidaridad con el pueblo brasileño y las autoridades de seguridad de Brasil, tras los trágicos hechos ocurridos el pasado martes en Río de Janeiro, donde un operativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho dejó más de 120 muertos.

Señaló que las amenazas comunes, como el tráfico de drogas y el crimen organizado, no deben ser usadas como justificación para intervenciones militares en otros países. En este sentido, afirmó que cualquier respuesta a estas amenazas debe basarse en la cooperación entre los Estados, sin vulnerar la soberanía de los países.

“Enfrentar peligros o amenazas comunes como el tráfico de drogas o el crimen organizado no puede ser utilizado para acechar países ni poner en marcha planes de intervención militar so pretexto de la lucha contra los ilícitos”, indicó el ministro, señalando que la cooperación internacional debe ser siempre el camino para abordar estos problemas de manera conjunta y responsable.

Megaoperativo en Brasil

El operativo, que tuvo lugar en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río, fue descrito como el más violento en la historia reciente de la ciudad.

Según medios internacionales, la operación tenía como objetivo cumplir 100 órdenes de arresto e intentar frenar el avance territorial de la organización criminal Comando Vermelho, la banda más antigua del estado. Los enfrentamientos, sin embargo, desataron un caos total, con el cierre de comercios, el colapso del transporte público y una sensación generalizada de miedo en las calles. // Fuente: AHORA EL PUEBLO