728 x 90

Bolivia realiza homenaje póstumo al Papa Francisco en sesión de la OEA resaltando su legado

  • 2025-05-07
img
Héctor Arce Zaconeta, embajador de Bolivia ante la OEA.

En el curso de la sesión del Concejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizado en Washington (EEUU), a sugerencia del representante permanente de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, se instaló un homenaje póstumo al Papa Francisco I, oportunidad que fue aprovechada para resaltar el legado de amor, misericordia y justicia social del fallecido pontífice, que logró inspirar a líderes políticos, sociales y académicos de todo el mundo.

“Durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, el representante de Bolivia ante dicha entidad, embajador Héctor Arce Zaconeta, a nombre de Bolivia y en nombre del Grupo 10, instaló un homenaje inédito al Papa Francisco, destacando su profundo compromiso con la justicia social, igualdad de género, protección del medio ambiente y su incansable defensa de los derechos de los pueblos originarios”, indica un comunicado de prensa.

El grupo de países al que el diplomático boliviano representó para rendir el homenaje fue a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, conocido como el “Grupo regional 10”.

Acerca del recorrido humanitario, con énfasis en los demás, que fueron plasmados en diferentes obras literarias y religiosas por parte del Papa Francisco, Arce resaltó el histórico mensaje en la encíclica “Laudato Sí” (Alabado Seas), de 2015, donde se plasmó la convivencia entre las personas y su entorno, reafirmando la necesidad de un cambio global en favor del medio ambiente.

“Marca una gran posición de avanzada de los seres humanos y la protección de nuestra casa común, nuestra Madre Tierra”, sostuvo Arce.

El homenaje también reconoció las reformas estructurales promovidas en el Vaticano, con la promulgación de la Constitución Apostólica “Predicata Evangelium” en julio de 2022, y la nueva Ley Fundamental del Estado y de la Ciudad del Vaticano, normas que permitieron una modernización significativa en la organización de la religión católica, con espíritu renovador y una visión abierta hacia el compromiso misionero.

Para el “Grupo 10”, la historia de vida que dejó el Papa Francisco trasciende la política interna de la iglesia, posicionándose como un faro de esperanza y cambio para la humanidad.

“El Papa Francisco dejó un mensaje de que todos los seres humanos podemos y debemos entendernos, respetarnos, valorarnos y querernos como hermanos que somos en esta vida. He ahí la grandeza de su legado a las naciones del mundo”, rescató Arce, en su intervención ante la OEA.

El homenaje fue coordinado por la Misión de Bolivia y la Misión Observadora de la Santa Sede del Vaticano, donde intervinieron como panelistas representantes de la religión judía, católica y musulmana, además de la totalidad de los estados acreditados en la OEA, lo que representa un reconocimiento continental, sincero y profundo al Papa. // Fuente: ABI