Cada certificado tendrá un periodo de validez independiente; el de la primera vuelta rige hasta el 15 de noviembre; y el de la segunda hasta el 17 de enero de 2026.
Para evitar confusiones entre la ciudadanía, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que aclara los plazos de validez de los certificados de sufragio correspondientes a la primera y segunda vuelta de las elecciones generales 2025. Según el documento, el certificado de la primera vuelta será válido hasta el 15 de noviembre; mientras que el de la segunda tendrá vigencia desde el 20 de octubre hasta el 17 de enero de 2026.
El
instructivo, identificado como TSE 060/2025 y firmado por el presidente en
ejercicio del ente electoral, Óscar Hassenteufel Salazar, fue remitido a los
presidentes de los tribunales electorales departamentales de los nueve
departamentos del país. La finalidad es unificar criterios respecto al uso de
los certificados y asegurar que cada uno sea reconocido dentro de su periodo
correspondiente.
“El
certificado de sufragio emitido en la primera vuelta es válido para la Elección
de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025, realizada el 17
de agosto. Asimismo, el certificado que se otorgará en la segunda vuelta tendrá
vigencia dentro del cómputo legal de 90 días”, indica textualmente el
instructivo, en línea con las resoluciones 0202/2025 y 0387/2025.
El TSE
enfatizó que ambos documentos son independientes y válidos por separado, por lo
que los ciudadanos que participen en ambas jornadas recibirán certificados
distintos. Esta diferenciación es clave para evitar complicaciones al momento
de realizar trámites en entidades públicas y privadas, donde este documento
suele ser un requisito obligatorio.
La
aclaración surge en un contexto donde múltiples instituciones han comenzado a
exigir el certificado de sufragio para la realización de trámites
administrativos. Con esta medida, el TSE garantiza la legalidad y autenticidad
de ambos certificados y brinda certidumbre a los electores sobre su validez
temporal.
Finalmente,
el TSE reafirmó su compromiso con la transparencia del proceso electoral y
llamó a los ciudadanos a informarse adecuadamente sobre sus derechos y deberes.
También recomendó conservar ambos certificados hasta la finalización de sus
respectivos periodos de vigencia, a fin de evitar contratiempos. // Fuente: AHORA
EL PUEBLO