728 x 90

Bolivia destaca su rol estratégico en Cumbre de los BRICS y Mercosur que proponen nueva arquitectura financiera global

  • 2025-07-08

Bolivia reforzó su presencia internacional tras participar activamente en las recientes cumbres del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de bloque de los BRICS, en Argentina y Brasil, respectivamente, con una agenda centrada en la industrialización, la transición energética, la cooperación Sur-Sur y la necesidad de transformar los mecanismos globales de financiamiento, detalló este martes el presidente del Estado, Luis Arce.

Durante un diálogo con los periodistas, desde la Casa Grande del Pueblo en La Paz, el mandatario destacó que el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS comenzó a priorizar el financiamiento a procesos de industrialización, lo que abre una gran oportunidad para Bolivia.



“Este es un hecho relevante, especialmente para nuestro país. Nuestro país, desde nuestro gobierno, ha enfatizado y ha hecho el acento en la industrialización que tiene que tener Bolivia. No es un tema alejado en la agenda internacional. Hasta el punto que el Banco de los BRICS, el nuevo Banco de Desarrollo de los países BRICS, está tomando en cuenta justamente el financiamiento hacia la industrialización”, resaltó.

Según la autoridad, Bolivia encuentra ahora en el BRICS un potencial socio financiero para su política de industrialización.

“Fuimos nosotros los que impulsamos la industrialización, fuimos nosotros que vamos consolidando el proceso en el país, y quisiéramos que este legado se quede permanentemente como una política de Estado”, sostuvo.

Arce remarcó la magnitud del bloque BRICS en el escenario global, que representan el 40% de la población mundial, el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, el 24% del comercio internacional y el 44% de la producción de petróleo.

Dijo que, en la Cumbre de los BRICS, Bolivia participó en dos sesiones: una sobre economía, multilateralismo e inteligencia artificial, y otra centrada en el medio ambiente y la salud global.

“Muchos participantes han calificado el uso actual que se viene haciendo de la inteligencia artificial como un inhumano uso de ella”, advirtió la autoridad, subrayando la necesidad de una regulación ética de estas tecnologías.

Asimismo, valoró la inclusión del Consejo Civil en el bloque BRICS, el cual agrupa a organizaciones sociales de los diferentes países, que participaron por primera vez, al igual que las mujeres empresarias, con una representación propia.

En esa misma línea, recordó que Bolivia planteó eliminar la dependencia de las calificadoras de riesgo, como Moody’s y Standard & Poor’s, porque cuestiona su confiabilidad y afirmó además que las mismas siguen evaluando y calificando con criterios “más políticos que económicos”.

Por otra parte, Arce destacó en el ámbito regional la participación de Bolivia por segunda vez como miembro pleno del Mercosur.

“Planteamos que Bolivia pueda convertirse en esa bisagra para unificar los dos procesos de integración en la región”, dijo, en referencia a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur, bloques a los que Bolivia pertenece de forma simultánea.

Además, informó que se prestó todos los informes de los avances que Bolivia hizo en procura de conseguir toda la normativa que da la plenitud en el Mercosur, donde se acreditó a 258 personas a las diferentes comisiones.

En su evaluación final, la autoridad destacó que hubo un avance fundamental en las negociaciones bilaterales, pero también en las multilaterales a través del bloque BRICS y señaló que estos resultados deben ser conocidos por la población para comprender el posicionamiento de Bolivia en el nuevo orden internacional. // Fuente: ABI