La Fiscalía Departamental de La Paz citó al dirigente "evista" Rudy Capquique para que preste su declaración sobre el audio atribuido a Evo Morales, en el que se lo escucha presuntamente instruyendo acciones para convulsionar el país.
El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, confirmó que ya coordinó la declaración del dirigente.
“Se está coordinando ya la declaración del ciudadano Capquique a efectos de que pueda prestar su atestación con relación a ese hecho de investigación”, afirmó Torrez.
El fiscal también subrayó la importancia de verificar la autenticidad del material presentado por Capquique.
“Al margen de ello también debemos tomar la veracidad sobre la grabación que él (Capquique) tuviera y ha puesto en conocimiento de las diferentes redes sociales y efectivamente el fiscal de materia en base a ese análisis emitirá lo que por derecho corresponda en esa investigación”, añadió.
Sobre una posible citación a Morales, Torrez explicó que esa decisión dependerá del análisis del fiscal de materia.
El 4 de junio, Capquique denunció públicamente que recibió instrucciones de Evo Morales y otros dirigentes para “generar caos, zozobra y muerte en el territorio boliviano”, e incluso atentar contra la vida del presidente Luis Arce y sus colaboradores, con el fin de viabilizar la candidatura presidencial del expresidente.
En un video difundido a través de redes sociales, Capquique reveló los presuntos planes de Morales, pidió garantías para su seguridad personal y la de su familia, y manifestó su decisión de no participar en lo que denominó un plan violento liderado desde el Chapare.
En el audio revelado, se escucha una voz atribuida a Morales diciendo: “Es con todo, hermanos, o ganamos o perdemos” y advierte que se trata de “la batalla final”.
En la misma grabación, se ordena cerrar la carretera a los Yungas de La Paz y la vía internacional hacia Desaguadero, además de promover bloqueos en Oruro y Santa Cruz.
Pese a los intentos de algunos voceros "evistas" por desacreditar el material, la plataforma verificadora Chequea Bolivia realizó un análisis con herramientas digitales y concluyó que el audio es auténtico y no fue generado con Inteligencia Artificial (IA), como se había intentado difundir. // Fuente: ABI