728 x 90

Sin la DEA, en Bolivia incautaron 1467 toneladas de droga y 1,624 toneladas de marihuana

  • 2025-10-26
img
Incautaciones antidroga. Foto: Archivo

Sin la presencia de la estadounidense DEA, el gobierno logró en los últimos cinco años el secuestro de 174,47 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato de cocaína, y de 1.624,09 toneladas de marihuana, como resultado de más de 50.000 operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó de las cifras alcanzadas en materia de lucha contra el narcotráfico, bajo un esquema de nacionalización de la lucha contra este delito, la coordinación estrecha con diferentes países y el fortalecimiento institucional con una presencia en los nueve departamentos de Bolivia.

Durante este período de tiempo también se destruyó e incineró 5.226 fábricas de pasta de cocaína y 400 laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína, además, se secuestró 245 aeronaves de ala fija y rotatoria. Paralelamente se redujo la cantidad de hectáreas de hoja de coca, en el marco de una política de control social, principalmente.

“En Bolivia hemos estabilizado (la cantidad de cultivos de coca), a partir de esa conciencia y el control social que ejercen nuestros hermanos productores de la hoja de coca y ese camino tiene que continuarse, el control social, para que los cultivos de hoja de coca no se incrementen en nuestro territorio nacional”, consideró en Bolivia Tv.

El electo presidente Rodrigo Paz anunció la retoma del trabajo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), en materia de lucha contra las drogas.

“Vamos a cooperar con todas las instancias internacionales, la DEA también. La DEA nunca se fue de Bolivia, nunca se va de ninguna parte, ellos siempre están”, afirmó en una entrevista con France 24.

La agencia estadounidense fue expulsada de Bolivia en 2008, bajo denuncias de injerencia en asuntos internos, después de 35 años de haber trabajado en el país. // Fuente: ABI