En una
maratónica sesión y en medio de incidentes, la Cámara de Diputados aprobó la
mañana de este jueves el proyecto de ley de suspensión de las elecciones
primaras de binomios presidenciales, para priorizar las elecciones judiciales.
La iniciativa legal será remitida al Senado, para similar trámite.
La iniciativa
legal fue elaborada y presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en
cumplimiento de un acuerdo entre 11 partidos políticos, dos alianzas con
representación en el Legislativo (Creemos y Comunidad Ciudadana), los órganos
Ejecutivo y Legislativo y de las organizaciones sociales, además de delegados
del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
El artículo
único del proyecto de ley 482 refiere: “La presente Ley tiene por objeto
disponer, de forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se
llevarán a cabo las Elecciones primarias de candidaturas del binomio
presidencial, en consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (Elecciones
primarias de candidaturas del binomio presidencial) y parágrafos 1 y II del
artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de
2018, de Organizaciones Políticas”.
La sesión en
Diputados empezó la tarde del miércoles y concluyó cerca de las 06h00 de este
jueves con la aprobación de la ley de suspensión de elecciones primarias para
las elecciones de este próximo 2025, con el fin de dar prioridad a las
elecciones judiciales que se prevé realizar este 2024, tras el proceso de
preselección de candidatos.
La sesión
empezó en el nuevo hemiciclo parlamentario, pero se la trasladó al antiguo
ambiente tras la toma de la testera por diputados afines al expresidente Evo
Morales que cuestionan la gestión del presidente de Diputados, Israel Huaytari,
y se oponen a la suspensión de las elecciones primarias, donde los partidos
políticos eligen a sus binomios presidenciales.
“Esta sesión
ha sido muy tensa y se llegó hasta las agresiones (…) El pleno con mayoría
absoluta aprobó los dos proyectos de ley, uno de transferencia de terrenos al
municipio de Quillacollo y el segundo de suspensión de elecciones primarias. El
pleno por mayoría absoluta ha aprobado los dos proyectos”, informó.
Quedó
pendiente en la agenda de Diputados la elección de vocales para el Tribunal
Electoral Departamental del Beni.
Ahora, la
aprobación de la ley de suspensión de elecciones primarias pasó al Senado, que
está bajo administración de Andrónico Rodríguez, aliado de Morales, opuesto a
la suspensión de las primarias. Rodríguez firmó el acuerdo político de julio.
// Fuente: ABI