Tras la determinación emitida por la Sala Constitucional Cuarta de Tribunal de Justicia de La Paz, este miércoles el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) informó que el sistema de Parqueo Tarifado se mantiene vigente ya que asume defensa legal.
La directora de Asuntos Jurídicos del GAMLP, Amparo
Morales, explicó que tras la decisión de la Sala Constitucional Cuarta del
Tribunal de Justicia, “es necesario que aclaremos a la población que nosotros
estamos asumiendo la defensa como corresponde” para observar la determinación.
Por eso, acotó que aún “existen procedimientos e instrumentos
legales que tenemos que presentar para poder observar la determinación que ha
tomado la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal de Justicia de La Paz; por
eso, mientras tanto, el sistema de parqueo tarifado continúa vigente como
corresponde y hasta que no se tome otra determinación en la vía judicial”.
Aseguró que, para no causar incertidumbre en la
población, las empresas siguen funcionando en todo el sistema de parqueo tal
como se desarrolló en el tiempo vigente. “Mientras no se tome otra determinación
en la vía judicial, el sistema de parqueo tarifado continúa vigente como
corresponde”, aseguró Morales.
“Se va a solicitar la aclaración de enmienda de la
resolución y después se va a ver qué instrumentos se pueden utilizar, por lo
que no estaríamos incumpliendo la determinación de la Sala Constitucional”,
dijo la directora.
Además, le extrañó la intromisión de ciertos actores
políticos que ni siquiera son funcionarios municipales y aseguró que la
población no se ha quejado por este sistema e incluso que usaron la aplicación.
Según la Alcaldía de La Paz, desde el 15 de septiembre
hasta el martes, se registraron más de 50 mil transacciones.
Ayer, César Dockweiler, exgerente de Mi Teleférico y
posible candidato a la Alcaldía de La Paz, informó este martes que la Sala
Cuarta Constitucional de La Paz decidió suspender la aplicación del proyecto
del Parqueo Tarifado en la urbe paceña.
“La Paz estuvo en vilo mucho tiempo, reclamó mucho
tiempo y eso fue lo que provocó a que, a través de una acción constitucional,
se ha logrado suspender, así como están escuchando, se suspende el proyecto del
parqueo tarifado. A partir de esa fecha
no existe los cobros, el QR, La Paz vuelve a la normalidad”, afirmó Dockweiler
a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, en la que hizo
escuchar el fallo de la jueza constitucional.
Dockweiler, en ese sentido, afirmó que la Sala
Constitucional realizó una inspección del parqueo tarifado en tres zonas de la
ciudad: San Miguel, Sopocachi y Miraflores para poder tomar su decisión.
Denunció, asimismo, que la Alcaldía pretendió
suspender la inspección argumentando que el alcalde Iván Arias debería estar
presente, pero su pedido no fue aceptado.
“Les hemos cortado las uñas a aquellos que estaban
haciendo negociados con las calles de la ciudad”, señaló.
Los colaboradores legales del caso explicaron que se
ha presentado una Acción Popular, mediante la cual se pedía suspender el
proyecto, debido a que su base normativa estaba desfasada, y declarar
inconstitucional el proceso que realizó la Alcaldía para autorizar los cobros.
Según los asesores de Dockweiler, también observaron una falta de planificación en el proyecto de los parqueos tarifados, porque se instalaron frente en lugares como paradas del PumaKatari y frente a garajes particulares.
El pasado 14 de octubre, el Concejo Municipal de La
Paz aprobó la Ley que suspende el sistema del Parqueo Tarifado; sin embargo, la
Alcaldía desconoció la norma.
La Comuna afirmó que la Ley es inconstitucional porque
“pretende frenar la inversión privada” y desconocer el compromiso que asumió el
Ejecutivo edil que dio la autorización. // Fuente: Oxígeno.bo

