El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó este martes que el precio de la hoja de coca alcanzó un máximo histórico de Bs 5.000 por 100 libras, equivalente a Bs 50 por libra, cifra nunca antes registrada.
“La sobreproducción de la
hoja de coca genera la caída del precio de la hoja de coca. Gracias al Plan por
las Familias Cocaleras se ha logrado precios históricos, en la actualidad el
precio de la hoja de coca supera los 5.000 bolivianos, nunca ha pasado en la
historia”, consideró, citado en un reporte institucional.
Este precio histórico fue
alcanzado tras la implementación del “Plan por las Familias Cocaleras”, puesto
en marcha en junio de 2024. La racionalización concertada de cultivos
excedentarios de hoja de coca permitió estabilizar el mercado y proteger los
ingresos de miles de familias productoras.
“Es importante que, como
productores de la hoja de coca tomemos conciencia y retomar los trabajos de
racionalización de cultivos de hoja coca”, precisó Mamani.
El incremento es
significativo, si se compara con los datos de 2021, cuando el precio promedio
por libra de hoja de coca era de solo Bs 6. La nueva cifra representa un
crecimiento de más del 700%, lo que evidencia -según Mamani- la efectividad de
la estrategia implementada.
Mamani destacó que,
durante la presente gestión de Gobierno se logró avanzar en la erradicación de
cultivos ilegales sin pérdida de vidas humanas ni uso de agentes químicos, en
el marco del respeto a los derechos humanos y conforme a la Ley 906 General de
la Hoja de Coca, que establece un límite legal de 22.000 hectáreas autorizadas
para su cultivo.
Como parte de estos
esfuerzos, el Parque Amboró y la Reserva Forestal El Choré fueron declarados
libres de cultivos de coca, en coordinación con las comunidades.
Según el último informe
de la UNODC, Bolivia mantiene una relativa estabilidad con 31.000 hectáreas de
cultivos de coca, muy por debajo de Perú, que registró 92.784 hectáreas, y
Colombia, que superó las 253.000 hectáreas. // Fuente: ABI