Como una tarea cumplida, los 100 deportistas del programa “Sueño Bicentenario” subieron a podios fuera y dentro del país conquistando 494 medallas de oro, plata y bronce desde noviembre de 2024 a septiembre de 2025, con el impulso del Gobierno nacional que respaldó con Bs 12.433.334 al fortalecimiento del alto rendimiento deportivo.
“Este esfuerzo es parte
del compromiso del Gobierno nacional para garantizar la preparación integral de
los deportistas bolivianos y hacer del Bicentenario una celebración de logros
deportivos y orgullo nacional”, afirmó la viceministra de Deportes, Karen
Palenque, citada en una nota de prensa institucional.
Relievó que los
incentivos económicos ya fueron desembolsados en las cuentas de cada atleta
para que continúen con su preparación y coloquen en alto el nombre del país.
“Esperemos que este tipo
de programas se mantengan y se conviertan en política nacional”, sostuvo
Palenque.
El “Sueño Bicentenario”,
fue creado por el Decreto Supremo 5129 y la Resolución Ministerial 0421, como
iniciativa del Gobierno nacional implementado por el Ministerio de Salud y
Deportes, a través del Viceministerio de Deportes, que otorga incentivos
económicos mensuales, indumentaria deportiva y pasajes a 100 deportistas del
país distribuidos en tres categorías: Alto Rendimiento (20 deportistas), Alto
Nivel Competitivo (40 deportistas) y Talento Deportivo (40 deportistas).
Estos incentivos
económicos mensuales permitieron mejorar la preparación física y técnica de los
100 atletas en escenarios nacionales e internacionales, conquistando en solo 11
meses 494 medallas, de los cuales, 300 medallas son de oro (249 nacionales y 51
internacionales), 108 preseas de plata (82 nacionales y 26 internacionales) y
86 medallas de bronce (44 nacionales y 42 internacionales).
Desde su implementación
el 8 de noviembre de 2024, el programa solventó la participación boliviana en
más de 60 competencias nacionales y 40 internacionales.
En estas competencias
internacionales, Bolivia se enfrentó y venció a más de 21 países como
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay,
Uruguay, Perú, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Venezuela y Aruba.
Entre los principales
protagonistas del "Sueño Bicentenario" figuran David Ninavia, Alinny
Delgadillo Silva, Cecilia Gómez López, Jhoselyn Camargo Aliaga, Hector Garibay,
Lorie Rojas Quinteros, Yatsen Soza Maldonado, Camila Rivero Torrez, Jhonatan
Flores, Conrrado Moscoso Ortiz, Sebastian Ordoñez Lopez, Mario Sanchez Navia,
Esteban Mayer Shepard, Manuel Olguin Dominguez, Riana Muñoz Tarradelles, Sol
Sandoval Duarte, Juan Pablo Montalvo, Mijael Rojas Huanaco, Alfredo Santiago
Borja Arévalo, Angélica Valentina Villarroel, Paulo Andia Torrico, Anahí
Saavedra Copa, entre otros.
El programa también
permitió que varios atletas se capacitarán en el exterior, entre ellos:
Santiago Rejas y Sebastian Mayer (esgrima) en España, Anahí Saavedra y Paulo
Andia (patinaje) en Argentina e Italia, Alejandro Zamudio y Emiliano Paz (judo)
en Chile, Nanuq Luca Herzog Hamel (tiro con arco) en Corea del Sur, María
Fernanda Viveros (básquetbol) en Estados Unidos, Gabriel Torrez Percel (Squash)
en Brasil, Mario Sanchez Navia (Ciclismo) Canada y Yéssica Lee Torrez Núñez
(levantamiento de pesas) en Perú.
El “Sueño Bicentenario”
llegó a su etapa final prevista para el 31 de diciembre de 2025, marcando el
cierre de un ciclo de trabajo sostenido, a lo largo de un año, consolidándose
como una política deportiva de alto impacto, que favoreció a la formación de
atletas bolivianos. // Fuente: ABI

