El presidente Luis Arce afirmó que hoy más que nunca el MAS IPSP debe estar fortalecido y unido con miras a las elecciones generales del 17 de agosto próximo, para enfrentar a la derecha que busca la división y el retorno del neoliberalismo que hizo gemir al pueblo.
“El MAS IPSP tiene que ir fortalecido y unido, la unidad es la base del éxito en las elecciones próximas, y esa unidad no se la tiene que hacer por capricho de una persona, de un grupo de personas, hoy más que nunca enfrentamos riesgos, hoy la derecha y la nueva derecha anda dividiendo a nuestras organizaciones, hoy estamos enfrentando verdaderamente a un enemigo al frente que tiene respaldo de intereses extranjeros”, advirtió en el ampliado de las organizaciones sociales de Riberalta, Beni.
Para el presidente, es momento de una “reflexión profunda” sobre qué tipo de país quieren los bolivianos.
“Hoy tenemos al frente a los antiguos líderes del neoliberalismo, que hoy están viniendo a ofrecer un neoliberalismo remozado y maquillando qué hizo gemir al país durante 20 años, desde 1985 hasta el 2005, ese neoliberalismo que no hizo prosperar y fue egoísta con nuestro departamento del Beni”, recordó.
En la época del neoliberalismo Beni fue postergado y no le dieron el rol de promotor del desarrollo y crecimiento, pese a su gran potencial económico.
“El neoliberalismo aplastó esas reivindicaciones, esos deseos de los benianos y de las benianas”, dijo.
Es más, recordó que en 20 años el modelo neoliberal “vendió los recursos naturales a precio de gallina muerta, privatizó las empresas públicas, género pobreza, desigualdad, nunca construyó carreteras, ni obras en los municipios”.
“Esa es la Bolivia del neoliberalismo. Ahí estuvo (Jorge) Tuto Quiroga, en los gobiernos neoliberales, ahí estaba Samuel Doria Medina en los gobiernos neoliberales, ahí estaba Manfred Reyes Villa también neoliberal y conformando mega coaliciones neoliberales”, rememoró.
Frente a esa visión de país, está la de “una Bolivia que va a hacer respetar la dignidad y la soberanía sobre sus recursos naturales, una Bolivia donde queremos que se industrialicen los recursos naturales y haya viviendas y oportunidades para los bolivianos, una Bolivia donde nos sintamos representados todos los bolivianos y no solamente unos cuantos que son ricos, esa es la Bolivia que propone el MAS IPSP al pueblo boliviano”, resaltó.
Asimismo, llamó a resistir los “embates de la derecha” que genera las condiciones para subir el dólar, generar inflación y malestar en la población con el fin de ponerlo contra el Gobierno.
“Estamos enfrentando especulación de la derecha, porque sabe que es la mejor manera de poner al pueblo en nuestra contra, como si nosotros tuviéramos la culpa de eso, pero ¿quiénes son los que producen el aceite? ¿quiénes son los que producen la carne? ¿quiénes son los que producen el pollo hoy en día en nuestro país, si no es la derecha?”, cuestionó en alusión a los empresarios que históricamente estuvieron con gobierno de derecha. // Fuente: ABI