728 x 90

Por ausencia de secretarios del Senado fracasa por tercera vez reinstalación de la sesión de Asamblea para tratar créditos

  • 2025-07-30
img
El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, determinó suspender la sesión por falta de quorum en la directiva del Senado.

Por la ausencia de los tres senadores secretarios del Senado, dos "evistas" y uno de Creemos, no se pudo reinstalar este miércoles, por tercera ocasión consecutiva, la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que debía continuar con el tratamiento del crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto.

El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, informó que dos de los tres secretarios del Senado solicitaron licencia horas previas a la instalación de la sesión, prevista para las 16:00, y un tercero se encuentra en semana regional.



Los tres secretarios de la Cámara de Senadores son Roberto Padilla (MAS), primera secretaría; Claudia Egüez (Creemos) segunda secretaría y Miguel Pérez (MAS) tercera secretaria.

“Esta mañana nos han hecho llegar licencia, dos de los secretarios senadores y uno está en semana regional, lo que impide nuevamente la reinstalación de esta sesión”, cuestionó Choquehuanca notoriamente molesto.

Esta es la tercera ocasión que no se logra reinstalar la sesión. El primer intento se realizó el 4 de julio, pero por la ausencia de 24 de los 36 senadores no se retomó la sesión, mientras que el 10 de julio ninguno de los cuatro secretarios de la Cámara de Diputados asistió.

De nada sirvió que el martes los jefes de bancada y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores acordaran reinstalar la sesión este miércoles y aprobar por voto nominal el crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto, que ya fue aprobado en su estación en grande la madrugada del 3 de julio.

Además, según el jefe de la bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, se había acordado incluir en ese proyecto de ley del crédito de $us 100 millones de Jica.

Ante el nuevo fracaso, Choquehuanca anunció que se asumirán medidas, aunque no explicó cuáles. // Fuente: ABI