728 x 90

Aprueban en El Salvador la reelección presidencial indefinida, que permitirá a Bukele volver a presentarse

  • 2025-08-01
img
Foto: CNN

La Asamblea Legislativa de El Salvador allanó este jueves el camino para que Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador en su segundo mandato, pueda optar a un tercer periodo, tras aprobar varias reformas a la Constitución. Con 57 votos a favor y 3 en contra, de 60 posibles, los diputados aprobaron la reelección sin ninguna restricción para que un presidente pueda competir, como candidato, a todos los periodos que quiera.

 

Los diputados extendieron de cinco a seis años el periodo presidencial con la posibilidad que la población decida, al inicio y a la mitad del mandato, si le otorga control de la Asamblea Legislativa, clave en la elección de funcionarios de segundo grado y la aprobación o reforma de leyes.

 

Para que la elección de diputados coincida con el inicio y el medio término del periodo presidencial, los diputados aprobaron reducir el actual mandato de Nayib Bukele de 2029 a 2027 y que en ese año se puedan homologar las votaciones para presidente y de diputados.

Los diputados justifican que la decisión de que un presidente pueda estar varios periodos al frente del Ejecutivo estará en la población a través del voto. “El poder reside en el pueblo. Y solo el pueblo tiene el derecho a decidir”, dijo en la red social X, Ernesto Castro, diputado de Nuevas Ideas y presidente de la Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo.

 

Tras la aprobación de las reformas, Bukele no se ha pronunciado acerca de la posibilidad de que busque un tercer periodo presidencial.

En junio de 2024, durante una entrevista con la revista Time publicada en agosto, Bukele dijo que no buscaría un tercer mandato ya que la Constitución no se lo permitía y porque acordó con su esposa que el segundo mandato sería el último.

 

Los diputados también anularon la segunda vuelta y, según el decreto aprobado, la presidencia la ganará la fórmula que haya obtenido el mayor número de votos válidos en la elección. Hasta ahora, la Constitución establecía que para ganar en primera vuelta una fórmula presidencial debía ganar con el 50 % más uno de los votos válidos. // Fuente: CNN