728 x 90

Surgen cinco propuestas para bajar la delincuencia en la Ceja

  • 2025-04-28
img
La Pasarela del Arquitecto.

Flores en la pasarela del Arquitecto y el patrullaje policial se observan luego de la muerte de Brandon, un joven de 24 años que murió apuñalado luego de intentar recuperar su celular.

Patrullaje focalizado, contratar resguardo privado, coordinar acciones de prevención entre Alcaldía, vecinos y Policía, incluso la militarización y endurecer las penas son parte de algunas propuestas que surgen luego de que ladrones mataron a un joven en la Ceja de El Alto.

Flores en la pasarela del Arquitecto y el patrullaje policial se observan luego de la muerte de Brandon, un joven de 24 años que murió apuñalado luego de intentar recuperar su celular que fue robado por un grupo de delincuentes.

No es el único robo que se comete en ese lugar, tampoco el primer crimen. En 2022, William, de 22 años, fue asesinado casi en las mismas circunstancias que Brandon.

La diferencia entre ambos hechos es que William fue una mañana a la Pasarela del Arquitecto para vender una chamarra y fue herido siete veces con un arma punzocortante que le asestó Rodrigo Humberto, un delincuente con antecedentes de robo agravado, homicidio y violación.

El hecho también causó conmoción, pero ahora recién se habla de cómo prevenir la ola delincuencial que cobra vidas en El Alto, principalmente en la Ceja.

PATRULLAJE

Elalto28044

La primera propuesta nace de la Alcaldía de El Alto, comerciantes y la Policía, y esto comenzará a aplicarse a partir de este lunes. Se trata del Plan de Seguridad 5.0, una estrategia integral que comprende cinco acciones concretas para fortalecer la seguridad ciudadana en la Ceja.

La estrategia incluye un patrullaje focalizado para la disuasión del delito, explicó el comandante regional de El Alto, coronel Adrián Álvarez.

El patrullaje se aplicará en la Ceja, las zonas Villa Dolores,12 de Octubre, Villa Bolívar A, Distrito Municipal 1 de El Alto, donde la delincuencia campea las 24 horas.

El plan también establece la instalación de una gaceta policial en la Plaza del Lustrabotas, calle 1 de la Ceja.

PREVENCIÓN

Elalto28042

Segunda sugerencia. Yoasir Calamani, exdirigente alteño, sugirió que, además del patrullaje, la alcaldía, vecinos y Policía trabajen en acciones de prevención de la delincuencia.

“Es momento de que las autoridades y vecinos se empiecen a preocupar en verdad por la seguridad ciudadana de El Alto. Debemos trabajar en prevención con actividades culturales y educativas. También el cumplimiento de leyes para que cierren bares y lenocinios”, dijo.

RESGUARDO PRIVADO

Ante los hechos delictivos, los comerciantes determinaron contratar a guardias privados, como tercera sugerencia.

La acción no es reciente y se ejecuta principalmente en la zona de Villa Dolores, pero ante la ola de robos con muertes se hace necesario extender el servicio en otros sectores, consideró el secretario ejecutivo de gremiales central de El Alto, Pedro Valda.

 “Nosotros cobramos entre un peso a dos a cada comerciante para tener un resguardo privado, porque el de la Policía no abastece”, sostuvo.

Elalto28043

El dirigente comentó que ellos mismos sufren constantemente robos y rechazó que los puestos de venta sean la causa de que se genere la delincuencia, como consultaron los periodistas.

MILITARIZACIÓN

El secretario de Relaciones de la Central 12 de Octubre, Carlos Jiménez, propuso como cuarta sugerencia que militares del cuartel Ingavi resguarden la seguridad de la población.

El dirigente cree que la delincuencia superó a los efectivos  policiales y la presencia de militares podría reducir los asaltos y robos que se registran a diario en la Ceja y en otros sectores.

“La zona 12 de Octubre es la más peligrosa y la mayoría de los delincuentes son menores de edad y eso está rebasando a la Policía”, dijo.

La presencia de la Policía Militar no es nueva, hace 30 años, en la Ceja, se implementó un patrullaje nocturno por parte de militares, recordó un vecino.

Sin embargo, esta posibilidad fue descartada por el Comando Regional de la Policía de El Alto.

CASTIGOS DRÁSTICOS

Quinta. El ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Rodolfo Mancilla, opinó que lo mejor es crear normas para aplicar castigos más drásticos contra los delincuentes, como la cadena perpetua.

“En otros países hasta se les cortan las manos a los delincuentes peligrosos, se los mete a la cárcel de por vida y eso podría servir de ejemplo para que ya no se cometan hechos delictivos”, mencionó. // Fuente: AHORA EL PUEBLO

Elalto28045