En Bolivia se aplicaron más de 1,3 millones de dosis de vacunas contra el sarampión hasta la fecha, informó este miércoles el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
La campaña se reforzó
para inmunizar a niños y adolescentes de 1 a 19 años.
“Tenemos más de 1,3
millones de dosis de vacuna contra el sarampión aplicadas. Recordemos que
inicialmente distribuimos 1,1 millones de dosis y hoy, con este reforzamiento
de 1,7 millones, podremos llegar a toda la población objetivo”, afirmó Enríquez
en entrevista con Bolivia Tv.
En el marco de la
Emergencia Sanitaria por la epidemia de sarampión vigente en Bolivia, se activó
la vacunación masiva contra la enfermedad para niños y jóvenes de 1 a 19 años.
El Gobierno compró un
lote de más de 1,7 millones de dosis de la vacuna, distribuidas en los nueve
departamentos del país.
“Debemos seguir vacunando
y no bajar la guardia, porque esta enfermedad continuará afectando a niños no
vacunados y así se reactivarán las cadenas de transmisión”, señaló el
viceministro.
Hasta la fecha, Bolivia
registra 286 casos acumulados de sarampión, de los cuales el 85% se concentran
en Santa Cruz, en 23 municipios. Del total, 270 pacientes se han recuperado y
16 continúan en proceso de recuperación.
Según los datos
oficiales, Santa Cruz reporta 244 casos, La Paz 16, Cochabamba 7, Potosí 6,
Oruro 4, Beni 4, Chuquisaca 4 y Pando 1. Tarija no ha registrado contagios
hasta la fecha.
“Sin duda, la vacunación
es la mejor forma de prevención”, remarcó el viceministro, e instó a los padres
a llevar a sus hijos a los centros de salud para inmunizarlos.
Las vacunas están
disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud del país.
La dosis SRP se
administra a niños de 1 a 5 años, mientras que la SR se aplica a los de 5 a 19
años. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se
transmite de persona a persona principalmente a través de gotitas de saliva
expulsadas al toser, estornudar o hablar. // Fuente: ABI