Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmaron un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya. Se trata de un cachorro que no había sido vacunado y que atacó a ocho niños y adultos. Con este caso, ya son siete los reportes de rabia animal en lo que va del año en Cochabamba, tres de ellos en el municipio de Tiquipaya, dos de ellos registrados en menos de una semana.
Personal del Sedes activó alerta sanitaria y bloqueo
epidemiológico, con la vacunación a todos los animales en un radio de un
kilómetro alrededor de la vivienda del cachorro infectado.
DOS CASOS EN UNA
SEMANA
De acuerdo con el responsable de epidemiología del
Sedes, Rubén Castillo, el cachorro no tenía antecedentes de vacunas y “lamentablemente
ha tenido ocho contactos. a los que agredió en la cara y manos, que son zonas
de riesgo de contagio”.
Manifestó que, el cachorro murió tras presentar el
cuadro agresivo típico de la enfermedad, lo que confirmó la infección. Por su
parte, las personas mordidas ya comenzaron el tratamiento con el esquema
clásico de vacunación antirrábica, según indicó el Sedes.
Asimismo, informó que la semana pasada otro can
enfermo con rabia atacó a otras cinco personas. “Ese caso se ha presentado en
el mismo municipio de la semana pasada, donde también se reportó un animal
positivo a esta infección que tuvo contacto con cinco personas. Hacemos el
seguimiento del caso a todos los contactos del cachorro que mordió personas”,
explicó Castillo.
Sobre los casos de perros infectados, manifestó que
son cachorros menores de un año, sin vacunas, que incubaron la rabia. “Es
fundamental llevar a vacunar a todas las mascotas y es necesario que nadie
acaricie ni se acerque a animales desconocidos”, alertó Castillo.
INCREMENTO DE
MORDEDURAS
En su reporte epidemiológico semanal, Castillo reveló
un incremento alarmante de mordeduras de perros. “Sólo en la última semana se
registraron 133 casos en el departamento. De estos, el 8,3 por ciento
corresponde a niños menores de cinco años, considerados altamente vulnerables,
mientras que el 12 por ciento son adultos”.
Ante esta situación, el Sedes recomendó reportar
inmediatamente cualquier mordedura en los centros de salud para activar
protocolos de prevención y evitar casos de rabia humana.
Rubén Castillo reiteró la importancia de vacunar a
todas las mascotas, especialmente cachorros, y evitar su contacto con animales
callejeros o sin control sanitario.
“La vacuna es gratuita, está disponible en todos los
centros de salud. No esperemos a que ocurran más mordeduras o contagios. La
rabia es una enfermedad mortal, pero totalmente prevenible”, dijo. // Fuente:
La Prensa