El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) firmaron este viernes en Tarija un Convenio Marco Interinstitucional que permitirá fortalecer la cooperación académica, científica y técnica en áreas estratégicas para el desarrollo energético del país.
El acto se
realizó en la ciudad de Tarija con la presencia del ministro de Hidrocarburos y
Energías, Alejandro Gallardo, el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez,
autoridades universitarias, departamentales y locales, además de docentes,
estudiantes y representantes de medios de comunicación. El convenio
establece líneas de trabajo conjunto que incluyen:
Impulsar
investigaciones científicas en áreas vinculadas a la transición y seguridad
energética.
Desarrollar
proyectos de extensión universitaria e interacción social que respondan a las
necesidades reales del sector.
Intercambiar
conocimientos, experiencias y metodologías que fortalezcan la gestión pública y
la formación profesional.
Organizar
eventos académicos, cursos, talleres y programas de grado y posgrado para
mejorar las competencias de futuros ingenieros, técnicos y especialistas.
Durante su
intervención, el ministro de Hidrocarburos y Energías destacó que este acuerdo
une dos pilares esenciales para el desarrollo del país: el sector energético,
“columna vertebral del progreso económico de Bolivia”, y la academia, “fuente
de conocimiento, innovación y formación de profesionales”.
“La firma
que hoy estampamos no es el final de un trámite, sino el inicio de un trabajo
conjunto que debe traducirse en resultados tangibles para la gente”, afirmó.
“El conocimiento y la energía son fuerzas que, unidas, potencian el desarrollo
integral de Bolivia”.
El acuerdo
tendrá una vigencia inicial de tres años, con la posibilidad de renovación, y
servirá de base para futuros convenios específicos con objetivos concretos y
medibles.
La
autoridad resaltó el potencial de Tarija para convertirse en un referente
nacional en investigación y formación para el sector hidrocarburífero y
energético, gracias a su vocación productiva y su prestigio académico. //
Fuente: UCOM MHE