El Ministerio de Salud recomendó cuatro pasos fundamentales para que la madre efectivice una buena técnica de amamantamiento: establecer una buena posición corporal de la madre, postura adecuada del bebé, el agarre del pecho materno en forma de "C" y controlar que el infante haga una succión efectiva de la leche.
“No podemos interrumpir
el amamantamiento, la lactancia materna debe continuar hasta que el bebé suelte
el pecho por sí solo, de esa forma aseguramos una buena alimentación.
Recordemos que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de
vida y prolongada hasta los dos años de edad o más”, afirmó la nutricionista
del Ministerio de Salud, Paola Condori, citado en una nota de prensa
institucional.
Antes de iniciar con el
amamantamiento, la madre debe adoptar una posición cómoda, primeramente, sentarse
con su espalda apoyada al igual que sus pies, relajada y segura; enseguida debe
apoyar la cabeza del bebé en el pliegue del codo y sujetarlo con el brazo desde
la espalda hasta los glúteos.
El segundo paso conlleva
la colocación del bebé, quien debe apoyar la pancita de frente al estómago de
la madre. Asimismo, la cabeza y rostro del lactante debe estar frente al pecho
de su progenitora, manteniendo alineada la oreja, hombros y caderita en una
misma dirección.
Asimismo, la madre debe
sostener el pecho con la mano haciendo forma de “C”; en ese marco, la
nutricionista recalcó que no se debe utilizar la mano en forma de tijera,
porque puede dificultar el flujo de la leche.
“Mientras que se esté
dando de lactar, tenemos que observar el agarre: la boquita del bebé debe
encontrarse bien abierta, cubriendo gran parte de la areola y los labios tanto
de arriba como abajo hacia afuera, todo eso para obtener una succión correcta
(…) si es que existe un mal agarre habrá dolor durante el amamantamiento”,
explicó.
La nutricionista
recomendó a las madres colocarse sujetadores qué faciliten el acceso al pecho y
ropa suelta, durante el tiempo que se está dando de lactar.
La profesional alerto
que, cuando él bebé no agarra adecuadamente el pecho materno y succiona únicamente
el pezón, generalmente sus labios están invertidos, mejillas hundidas y empieza
a succionar muy rápido, por tanto, causará dolor durante el amamantamiento y
puede provocar lesiones.
“Si persiste un mal
agarre puede desencadenar grietas, dolor y de continuar una técnica incorrecta
la madre puede abandonar la lactancia, generando congestión mamaria, mastitis o
una complicación aún mayor, así que es importante tomar en cuenta estas
recomendaciones”, advirtió.
La lactancia
materna e s un proceso fundamental para la salud y el
bienestar tanto del bebé como de la madre. Proporciona todos
los nutrientes esenciales y anticuerpos que el recién nacido necesita
para un crecimiento saludable y una protección contra infecciones. // Fuente:
ABI