Un nuevo escándalo sacude a la oposición y reaviva la pelea por votos que enfrenta a Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Tuto Quiroga (Libre). Esta vez, el tenor de las acusaciones es mayúsculo: nexos con droga, financiamiento dudoso de campaña y vínculos con la estafa del extinto Banco Fassil empantanan el escenario electoral.
La mediatización del caso de Karla Robledo, ahora
excandidata a senadora por la agrupación de Samuel, agudizó la suerte de
“guerra” entre los dos candidatos presidenciales más fuertes -a juzgar por las
recientes encuestas- de cara a los comicios generales del 17 de agosto.
Robledo dejó de ser parte de las listas de la Alianza
Unidad luego de que se descubriera que es hija de Carlos Arturo Robledo Áñez,
condenado por narcotráfico en Brasil y preso actualmente en Estados Unidos por
tráfico de cocaína.
Los opositores alineados detrás de Tuto no dejaron
pasar el dato y salieron en bloque a criticar a Doria Medina por haber incluido
a la mujer en sus listas.
El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana
(CC), dijo: “Resulta que ahora su candidata a senadora tiene vínculos con el
narcotráfico. Eso no es todo. Hay que recordar lo que ocurrió con Arturo
Murillo. Era exparlamentario Samuel Doria Medina y estaba involucrado con el
sobreprecio de gases lacrimógenos. Un escándalo nacional”.
Tomás Monasterios, vocero de Libre, apuntó que el país
se cansó “del narcotraficante del Chapare (en alusión a Evo Morales), pero
tampoco va a tolerar al narcotraficante de corbata”. Instó al empresario a dar
la cara y a no “esconderse como cobarde”. “Lo emplazo a que nos responda cómo
fue a parar en sus listas la hija de este tremendo capo del narcotráfico”.
LA LLEVÓ CREEMOS
Samuel habló. Se defendió alegando que “no sabía”
sobre el padre de la excandidata y que ella llegó de la mano de Creemos, la
alianza de Luis Fernando Camacho.
“Yo no sabía del hecho. Por lo que veo, nadie sabía
porque si ella hubiera comentado el tema, otra era la figura, pero no sabían.
Comentaron algunos dirigentes de Creemos que el papa era una persona que estaba
enferma. Inicialmente tampoco sabía la gente de Creemos. Ella llega por
Creemos. Es una abogada joven que ha destacado en materia profesional. Es una
candidata propuesta por Creemos. Si me hubieran avisado (que el padre estaba
preso por narcotráfico), lo hubiera evaluado”, indicó Doria Medina, en nota con
Fama, poder y ganas.
“GUERRA SUCIA”
Desde el entorno del empresario paceño acusan una
“guerra sucia” por parte del círculo de Quiroga. El diputado de Creemos Erwin
Bazán defendió a Robledo y dijo que “los delitos son personalísimos”, por lo
que no puede salpicarse a una persona, independientemente del vínculo familiar
con un condenado por la Justicia.
“Él (Monasterios) debería saber que los delitos penales
son personalísimos y no se puede acusar a una dignísima abogada cruceña
conocida en el foro cruceño de delitos que cometieron terceros, así sean los
tíos, padres o parientes. Ella no ha cometido ningún delito”, expresó Bazán,
quien reconoció luego que Robledo forma parte del equipo jurídico de Martín
Camacho, abogado defensor de Luis Fernando Camacho.
Bazán apuntó de lleno contra el vicepresidente de
Tuto, Juan Pablo Velasco, y sembró dudas sobre él por ser hijo de uno de los
implicados en la quiebra del Banco Fassil.
“Tuto tendrá que responder por qué pone en sus listas
a ciudadanos que tienen como esposas a personas vinculadas a delitos de
ganancias ilícitas, o por qué tiene otro candidato vinculado al negociado de
los combustibles, o por qué tiene como candidato a vicepresidente a alguien
cuyo padre es el principal responsable de la quiebra del Banco Fassil”.
El diputado de CC Alejandro Reyes también señaló a
Velasco. “Mientras que sabemos el origen de la fortuna de Samuel (que) no
necesita financiamiento para la campaña, Tuto decide esconder el origen del
financiamiento entendiendo que tiene como vicepresidente a una persona
vinculada a lo sucedido con el Banco Fassil”.
El senador oficialista William Torrez, por su lado,
puso un manto de dudas sobre el financiamiento de Doria Medina. Dijo que “tanto
dinero para financiar una campaña multimillonaria en tiempos de crisis es
sospechoso”. // Fuente: Opinión