El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos para las elecciones generales del 17 de agosto, sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar un reclamo entre el 1 y 4 de julio.
De acuerdo con los datos publicados en la página web del OEP, en Santa Cruz fueron inhabilitados 125.814 ciudadanos; en Cochabamba 78.986; en La Paz 74.603; en Potosí 32.597; en Tarija 29.016; en Chuquisaca 24.881; en Beni 20.053; en Oruro 14.404; en Pando 5.148 y en el exterior, 4.125.
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, explicó que las principales causales de inhabilitación son el no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales. "Tenemos una estimación de unos 393 mil a nivel nacional y de 3 mil en el exterior", afirmó.
Pero, además, hay otro grupo de ciudadanos que tiene la característica de "no habilitado". "Estos tienen que también recurrir a las oficinas departamentales del Serecí para hacer sus reclamos pertinentes.
Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la lista oficial de ciudadanos inhabilitados para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, aquellos que se encuentren en las listas no podrán emitir su voto.
Las personas que se encuentren en la lista de inhabilitados, podrán realizar sus correspondientes reclamos, a partir de este 1 al 4 de julio, apersonándose a las oficinas de los Tribunales Electorales Departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí), en todo el país.
Consulta si estás habilitado o no en el siguiente enlace:
https://www.oep.org.bo/elecciones-generales-2025/lista_ciudadanos_inhabilitados/
// Fuente: Los Tiempos /rc