La autora, compositora y educadora colombo-peruana Mary Luz Henao Navarro llegará a la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz) para presentar su obra “La noche de Asiri” y ofrecer una conferencia dirigida a docentes, mediadores de lectura y familias sobre el poder transformador del arte en la infancia.
“Contar historias a los
niños es un acto serio. Un acto de respeto, de escucha y de confianza”,
sostiene la invitada que estará en el importante encuentro cultural y
literario.
La Cámara Departamental
de Libro de La Paz, organizadora del evento, informó que la autora llegará en
agosto a la FIL La Paz, luego de presentaciones en la Feria Internacional del
Libro de Bogotá y su próxima participación en la Feria Internacional del Libro
de Lima.
“La noche de Asiri”
—publicada por De Lirio Ediciones (Perú) con ilustraciones de Eunice Espinoza—,
cuenta la historia de una niña que vive en una gran casa al cuidado de una
señora de mal carácter, y cuyo único consuelo es Sami, su juguete favorito.
Cuando la señora decide
deshacerse de todo lo que no le gusta, Asiri diseña un plan para proteger a
Sami y salvar su mundo.
El libro incluye una
canción original compuesta por la autora (accesible mediante código QR), que
amplía la experiencia de lectura y conecta con la sensibilidad infantil.
“La noche de Asiri”
estará disponible durante la presentación en la Feria, así como en plataformas
digitales como BuscaLibre para todo el país.
Además, la autora
ofrecerá la conferencia “Tejer con canciones y palabras: arte y educación en la
primera infancia”, un espacio pensado para reflexionar sobre la integración del
arte y la literatura en la formación de los niños, en el que se destaca el
juego, la creatividad y la música como lenguajes fundamentales.
Henao no cree que la infancia
sea un simple tránsito hacia la adultez. Por ello, defiende este territorio con
derechos, con tiempos propios, con preguntas y silencios que merecen respeto y
ser escuchados.
Desde hace más de 20 años
construye proyectos donde la palabra, la melodía y el movimiento dialogan e
interactúan, para fortalecer la voz de las y los niños, y así proteger su
capacidad de soñar.
Nacida en Risaralda
(Colombia) y residente en Perú desde hace 17 años, Henao integra su experiencia
como escritora, música y formadora de educadores a ese proyecto.
Henao es licenciada en
Música por la Universidad Tecnológica de Pereira y magíster en Docencia
Universitaria por la UDEA (Perú). Fundadora de la academia Crescendo Perú y
creadora del método Jugando con los instrumentos.
Dedicó más de dos décadas
a vincular arte, literatura y música con la educación infantil; además de
participar en diversos medios de comunicación de Colombia y Perú compartiendo
su experiencia sobre literatura, arte y niñez.
La 29ª FIL La Paz se
desarrollará del 30 de julio al 10 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago
Marka, zona sur de la Sede de Gobierno. // Fuente: ABI