728 x 90

Confirman sanción por dopaje de un jugador de la Selección Boliviana

  • 2025-10-01
img
repechaje

A pocos días de los partidos amistosos de cara al repechaje intercontinental del Mundial 2026, se confirmó una baja en la Selección Boliviana no solo para estos encuentros sino también para los próximos dos años.


La Verde clasificó en septiembre al repechaje de la Copa del Mundo, tras vencer por 1-0 a Brasil en El Alto y quedar en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas.


A partir de este logro, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) gestionó partidos amistosos y los dos primeros se disputarán el 10 y 14 de octubre, frente a Jordania y Rusia, respectivamente. También se anunciaron encuentros frente a Corea del Sur, Japón y, recientemente, República Dominicana.


Para estos partidos y el repechaje intercontinental, previsto para marzo de 2026 en México, el seleccionador Óscar Villegas no podrá contar con Boris Céspedes, a quien había convocado en varias oportunidades.


El futbolista suizo-boliviano fue sancionado con dos años de suspensión por dopaje. El castigo fue confirmado en las últimas horas por la Comisión Disciplinaria de la FIFA y rige hasta mayo de 2027, debido al consumo de una sustancia prohibida durante una convocatoria a la Selección Boliviana.


En las Eliminatorias

El jugador del Yverdon Sport de Suiza dio positivo en un control antidopaje realizado en el partido entre Bolivia y Uruguay en marzo pasado, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.


En ese encuentro, pese a que no jugó, Céspedes fue sorteado para el control antidopaje del juego en El Alto, donde se conoció que consumió acetazolamida, un medicamento que actúa como diurético, y que está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).


El 17 de abril de 2025, “la Secretaría de la Comisión Disciplinaria de la FIFA contactó al jugador a través de la FBF y del Portal Legal de la FIFA. La carta le informaba, entre otras cosas, que se había abierto un procedimiento disciplinario contra él y que, en ese momento, no se le había impuesto una Suspensión Provisional obligatoria. La comunicación también le daba como plazo hasta el 1 de mayo de 2025 para presentar cualquier explicación sobre la posible infracción antidrogas”, dice la resolución oficial de la FIFA.


Suspensión voluntaria

El abogado de Céspedes, Pierre-Xavier Luciani, de Lausana, explicó que el futbolista “decidió suspenderse voluntariamente para evitarle problemas a su club (…) Era un medicamente recetado por un médico autorizado por la Federación Boliviana de Fútbol. No había motivos para dudarlo, sobre todo porque Boris Céspedes nunca ha dado positivo en una prueba en toda su carrera”.


El 14 de mayo, el laboratorio acreditado por la AMA en Colonia confirmó, a través del análisis de la muestra B, la infracción cometida por el futbolista y acusó formalmente a Céspedes.


El mismo día “el jugador se declaró en Suspensión Provisional voluntaria con efecto inmediato, aceptó los cargos en su contra, solicitó un acuerdo de resolución del caso y una audiencia ante los Órganos Judiciales de la FIFA sobre este asunto”.


Mal de altura

Los principales argumentos del jugador giraron “en torno a que, en los días previos a su control antidopaje, enfermó y sus síntomas se agravaron por la aparición de un mal de altura agudo durante su estancia en Bolivia con la selección nacional.


Como consecuencia de su enfermedad, el equipo médico de la FBF le proporcionó medicación para tratar el mal de altura. Esta medicación contenía la sustancia prohibida que posteriormente estuvo presente en la Muestra de control antidopaje del Jugador”.


La Comisión Disciplinaria de la FIFA concluyó que el dopaje del jugador “no fue intencional”; por ello decidió aplicarle la sanción de solo dos años. Si se demostraba lo contrario, el castigo hubiera subido a cuatro años. Asimismo, deslindó responsabilidades de la FBF. // Fuente: El Potosí