La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) trabaja para mejorar el sistema B-SISA y frenar las cargas repetitivas de combustible en las estaciones de servicio, informó este lunes Armin Dorgathen, presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"La Agencia Nacional
de Hidrocarburos está trabajando en mejorar el B-SISA (...), está viendo cómo
mejorar el B-SISA, cómo evitar este tema de repetitividad en las cargas",
explicó Dorgathen en una entrevista con Red Uno.
YPFB es la entidad que
compra el combustible, mientras que la ANH regula y controla su llegada a las
plantas de almacenaje y, desde allí, su distribución y comercialización en las
estaciones de servicio.
El control del
contrabando también es responsabilidad de la ANH y otras entidades competentes.
"Si bien algunos
chóferes se quejan por las filas, hay otros que están aprovechando, porque
claramente en gasolina no tenemos filas. Eso quiere decir que estamos
despachando de manera normal, en el diésel también estamos despachando de
manera normal", aseguró Dorgathen.
El sistema B-SISA de la
ANH fue creado para controlar la comercialización de combustible en todo el
país. Se ha convertido en una herramienta valiosa para la investigación de
diversos delitos, como robo de vehículos, secuestros y robos, además de ayudar
a detectar el uso ilícito de combustible para el contrabando y la explotación
ilegal de oro y madera. // Fuente: ABI