La participación de los partidos políticos en el control del proceso electoral en Bolivia es una expresión saludable de la democracia, destacó el jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Alexander Gray.
Junto con Davor Stier,
jefe de la MOE-UE, Gray se encuentra en Bolivia desde hace más de dos semanas
con un equipo de más de 30 especialistas, a quienes se sumarán más de 100
personas en los días previos a las elecciones del 17 de agosto para seguir las
elecciones generales.
“La participación activa
de los partidos políticos en el control del proceso electoral es una expresión
saludable de la democracia, lo vemos muy bien. Es un mecanismo que brinda
transparencia al proceso y puede también brindar confianza a la ciudadanía”,
expresó en una entrevista con Asuntos Centrales.
Como ocurre en cada
proceso electoral en Bolivia, los partidos políticos podrán acreditar a sus
delegados en las mesas de sufragio.
Sin embargo, a diferencia
de anteriores elecciones, el 17 de agosto los representantes de las
organizaciones políticas recibirán las listas de los ciudadanos habilitados
para realizar el control de la votación.
Gray abogó para que ese
control que ejercen los partidos políticos se lo haga en el “marco legal” y no
en “cuestiones de desinformación o presiones indebidas al órgano electoral”.
En las elecciones del 17
de agosto los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130
diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
Esta es la sexta ocasión
que la Unión Europea acompaña una elección en Bolivia desde el año 2006.
Desde hace más de dos
semanas ya se encuentran en el país 32 observadores de largo plazo que ya se
desplazaron en los nueve departamentos y mantienen entrevistas con los vocales
de los tribunales electorales, candidatos y periodistas. Además, cuentan con un
equipo central en La Paz con 12 especialistas.
“Dentro de unos 10 días
vamos a recibir a los observadores de corto plazo, que son 50, y más cerca de
las elecciones se va a juntar a nuestra misión una delegación de siete miembros
del Parlamento Europeo. Vamos a reclutar también de nuestros Estados miembros
de la Unión Europea observadores para participar en nuestra misión. En total,
para el día electoral, esperamos tener cerca de 130 observadores”, aseguró.
Luego de la jornada de
votación, el 19 de agosto, la misión ofrecerá una conferencia de prensa para
informar sus conclusiones preliminares que serán detalladas con mayor precisión
en un informe final a presentarse con posterioridad y de acceso abierto. //
Fuente: ABI