BOLIVIA

TELEVISION

728 x 90

Gobierno anuncia medidas urgentes para frenar el deterioro de la calidad educativa

  • 2025-11-17

El viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel, informó este lunes que el Ministerio de Educación inició un proceso de diálogo con la confederación del magisterio para establecer una agenda y una metodología de trabajo que permita encarar la gestión 2026 con lineamientos claros y orientados a mejorar la calidad educativa en el país.

“Hoy nos reunimos con las confederaciones para establecer ciertos acercamientos, quizás establecer una agenda de trabajo (…) que nos permita seguir trabajando en pos de una mejor calidad de la educación (...) Hay que parar el deterioro de la calidad educativa”, afirmó la autoridad, en entrevista con RTP.

Pimentel señaló que uno de los principales desafíos es garantizar el desarrollo pleno de la gestión escolar del próximo año, evitando interrupciones que, según la autoridad, afectaron de manera significativa el avance de contenidos en 2024.

“Se calcula que de los 200 días hábiles de trabajo, al menos un 40% se dedica a actividades llamadas extracurriculares, dejando de lado el avance de las distintas áreas”, lamentó.

Ante esta situación, sostuvo que el Ministerio de Educación asumirá medidas urgentes para “parar en seco el deterioro de la calidad educativa”.

Entre las primeras determinaciones, anunció que ya no se exigirá a las unidades educativas la presentación de informes administrativos que, aseguró, “son meras formalidades y no redundan en la calidad del servicio”.

“Vamos a desburocratizar y aliviar la carga administrativa de las unidades escolares”, insistió.

Pimentel confirmó también que existe una decisión política de la ministra de Educación, Beatriz García, para comenzar la construcción de una propuesta que sustituya la Ley 070.

Explicó que la elaboración de esta norma se trabajará de manera paralela a los ajustes curriculares que el ministerio prevé implementar desde el 2026.

Reiteró que el objetivo central es detener el deterioro de la educación en Bolivia y encaminar un proceso de reforma que permita recuperar el nivel académico del sistema educativo nacional.

“No vamos a esperar tener la ley primero para hacer los ajustes curriculares. Vamos a trabajar en paralelo, porque el tiempo nos urge”, remarcó. // Fuente: ABI / DC