Un equipo de arqueólogos dirigido por Kathleen Martínez ha localizado cerca de Taposiris Magna los restos de un enorme puerto sumergido frente a la costa norte de Egipto.
Localizada
a 45 kilómetros al oeste de Alejandría, la antigua Taposiris Magna, fundada por
Ptolomeo II entre 280 y 270 a.C., vuelve a ser noticia de la mano de la investigadora dominicana Kathleen Martínez, de Robert Ballard, fundador y
director ejecutivo del Ocean Exploration Trust (una organización sin ánimo
de lucro dedicada a explorar el océano), y de la Administración General de
Antigüedades Sumergidas del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.
Los trabajos
de excavación que desde el año 2002 está llevando en esta zona la investigadora
de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en su afán de encontrar la
tumba de la reina Cleopatra VII han sacado a la luz un antiguo puerto interior, ahora sumergido, que, en opinión de los
expertos, pudo haber estado vinculado con el templo de Taposiris
Magna (dedicado
al dios Osiris).
El antiguo
puerto, situado a unos doce metros bajo el Mediterráneo, lo conforman edificios de piedra de más de seis metros de altura, columnas, bloques de hormigón, y
en él se han documentado restos anclas y ánforas ptolemaicas. El puerto,
anteriormente conectado con Taposiris Magna, sugiere que este lugar fue mucho
más que un gran centro religioso, y muy probablemente se convirtió en un
próspero núcleo comercial, conectando rutas terrestres y el lago Mareotis con
la metrópoli de Alejandría.
El misterio continúa
Los análisis
batimétricos y sedimentológicos llevados a cabo por el equipo de Martínez
sugieren que la antigua línea costera se situaba aproximadamente a cuatro
kilómetros de la actual, lo que confirmaría el drástico cambio geográfico
sufrido a lo largo de los siglos. Pero, según los investigadores, lo más
relevante de los trabajos de excavación ha sido el hallazgo de la extensión de un túnel subterráneo que conectaba directamente el complejo del
templo de
Taposiris Magna con el mar.
En una zona que los arqueólogos han bautizado como Salam 5, los buceadores han documentado una serie de evidencias que refuerzan la hipótesis de la investigadora dominicana acerca de la actividad marítima vinculada al templo. Martínez cree que estos descubrimientos la acercan más a su objetivo, ya que siempre ha creído que las evidencia acerca de la tumba perdida de Cleopatra apuntan al templo de Osiris en Taposiris Magna (algo en lo que no todos los egiptólogos están de acuerdo).
Las autoridades egipcias no han tardado en hacerse eco de los descubrimientos.
Sherif Fathy, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha declarado que
"este hallazgo refleja la profundidad histórica y la dimensión marítima
del antiguo Egipto, confirmando que sus costas no fueron simples centros de civilización, sino ejes estratégicos para el intercambio comercial y
cultural con el mundo antiguo".
Por su parte, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ismail Khalid, ha destacado el valor científico del descubrimiento. "La localización de un puerto sumergido en Taposiris Magna representa una aportación significativa a la arqueología subacuática egipcia, máxime cuando las fuentes históricas antiguas no lo mencionaban previamente".
Y es que son muchos los hallazgos que han sacado a la luz las sucesivas
excavaciones en Taposiris Magna. En temporadas anteriores, la misión
arqueológica dirigida por Martínez descubrió depósitos de fundación bajo el
muro sur del cerco exterior del templo de Osiris, diversos objetos votivos, funerarios y elementos de carácter ritual.
También se
recuperaron 337 monedas, muchas de ellas
acuñadas con la efigie de la reina Cleopatra VII, un conjunto de vasijas cerámicas
de uso ritual, lámparas de aceite, recipientes de piedra caliza, utensilios de cosmética,
estatuillas de bronce, un escarabeo-amuleto en el que se puede leer esta
inscripción: "La justicia de Re brilla", un anillo de bronce
consagrado a la diosa Hathor, y un conjunto de óstracos y fragmentos de
cerámica.
Respecto a su último y espectacular descubrimiento, Kathleen Martínez no
duda en afirmar que "estos resultados inauguran un capítulo completamente nuevo en el estudio histórico de la
región de Taposiris Magna. // Fuente: HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC