728 x 90

Sala plena del TSE definirá acciones por las amenazas de Nina

  • 2025-07-15
img
La "evista" Ruth Nina. Foto: Captura RRSS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitirá este martes un pronunciamiento oficial sobre las amenazas lanzadas por sectores “evistas” contra las elecciones generales del 17 de agosto, según anunció el vocal Gustavo Ávila.

 

El vocal reaccionó así luego de que la dirigente Ruth Nina advirtiera que el TSE y el Gobierno “no contarán votos, sino muertos”, en las elecciones generales del 17 de agosto, si Evo Morales no es habilitado como candidato.

 

“Vamos a anunciar las acciones que determine sala plena; sin embargo, ésta ha sido una expresión pública y entendemos que las autoridades tienen que actuar de manera inmediata ante esto”, indicó Ávila en conferencia de prensa.

 

Ruth Nina

Añadió que el TSE defenderá el proceso democrático y que “ningún boliviano puede estar por encima de la Constitución Política del Estado”.

 

Ávila también explicó que existe una figura penal aplicable al caso: “Hay un delito en la ley que se llama instigación pública a delinquir. Nosotros creemos que todos estos hechos deben investigarse y una autoridad jurisdiccional debe tomar una decisión”.

 

El vocal remarcó que las elecciones se desarrollarán con normalidad, pese a las amenazas del “evismo” que insiste en habilitar la candidatura de Evo Morales, a pesar de que tres fallos constitucionales lo inhabilitan y no cuenta con una sigla registrada ante el TSE.

 

“Ningún ciudadano puede poner en vilo o amenazar el derecho democrático de más de 7 millones de bolivianos”, declaró Ávila.

 

TSE

El pasado sábado, durante un ampliado del bloque Evo Pueblo, realizado en Lauca Ñ, el propio Morales lanzó una advertencia pública: “Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto. Si no estamos en la contienda, no hay elecciones. No hay miedo, ahí van a ver”.

 

Las declaraciones de Nina provocaron una ola de críticas por parte de autoridades nacionales y hasta políticos de oposición. Exigieron una investigación por dichas amenazas.

 

Por ejemplo, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó tres delitos en el discurso de Nina. Dijo que la líder del extinto Partido de Acción Nacional (Pan-Bol) incurrió en los delitos de instigación pública a delinquir, delitos electorales, además de terrorismo. Pero la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar fue más allá. Hizo efectiva una denuncia contra Nina por los delitos de instigación pública a delinquir y amenazas.

 

Amenazas

Por su parte el Gobierno rechazó las amenazas de la ahora cercana a Morales y apostó por elecciones “en paz”.

 

“Hemos escuchado estas declaraciones con mucha preocupación; obviamente, las rechazamos sin duda alguna. Lamentamos que no se entienda que en el país tiene que primar siempre —y nosotros participamos de ello— el proceso democrático”, cuestionó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón en conferencia de prensa.

 

Ante la ola de críticas, Nina reapareció en Cochabamba y brindó una conferencia de prensa. En ella, dijo que sus palabras fueron malinterpretadas por medios y actores políticos y denuncia violencia mediática. Incluso, se declaró víctima de acoso y violencia política.

 

“Esta conferencia de prensa es frente a la violencia mediática y el acoso político que estoy sufriendo como mujer boliviana. Mis palabras no fueron una amenaza. Sino el reflejo del sentimiento profundo de un pueblo excluido de manera ilegal y fraudulenta por el Tribunal Electoral”, declaró Nina, quien dijo estar “siendo perseguida” por ejercer su libertad de expresión.

 

Investigación

Aseguró que no está llamando a la violencia y que sus palabras fueron “malinterpretadas” por medios y políticos que, según ella, están más preocupados por “sus pegas que por el hambre del pueblo”.

 

Además, arremetió contra legisladores de oposición como José Manuel Ormachea, Andrea Barrientos, Toribia Lero y Alberto Astorga, a quienes los llamó “bravucones”.

 

Ahora, se espera que el Ministerio Público admita la denuncia de la diputada Nayar. También que, una vez admitida, comiencen las indagaciones para esclarecer el hecho. // Fuente: La Razón